Jueves, 21 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
En el marco del Día Mundial del Bastón Blanco,
Ciegos por unos minutos, una experiencia para concientizar sobre la vivencia de los no videntes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 15 de octubre de 2013

En el marco del Día Mundial del Bastón Blanco, el equipo del Centro de Rehabilitación para Discapacitados Visuales “Valentín Haüy” realizó una campaña de concientización en la plaza Juan de Vera. La experiencia de quienes, por unos minutos, se pusieron en el lugar de una persona no vidente.



Para concientizar, qué mejor manera que ponerse en el lugar del otro. Este fue el objetivo de la campaña de concientización organizada por el centro "Valentín Haüy". Así, con antiparras, un bastón y escoltados por un miembro de la entidad, ocasionales transeúntes vivieron la experiencia de ser ciegos por unos minutos y saber cómo ellos se sienten a la hora de moverse por la ciudad.

"Fue complicada la experiencia porque de golpe una persona que es vidente comienza a caminar como ciego y te encontrás con muchas dificultades", señaló a la web de El Litoral Diego Carriegos, quien participó de la propuesta. "Hay que tener dominio del cuerpo, la posición de la mano, cómo ir coordinando para poder ir detectando los obstáculos que hay en el camino", sostuvo.

Esta práctica le valió la concientización sobre las diversas "barreras" con que se encuentra un no vidente a la hora de transitar.

"Van a tener posibilidades de transitar tranquilamente siempre que se les brinden las garantías de ello, como colocar los aires acondicionados a una altura adecuada que no les permita chocarlos, lo mismo la ubicación de los carteles de los comercios, que no estén en medio del camino", enumeró como algunas de las acciones para mejorar.

Por su parte, María Esther Díaz, personal del centro de rehabilitación, destacó la participación de la gente.

Agradecimiento y conciencia
Un cuadro de presión ocular, a raíz del glaucoma, dejó sin visión a Roberto Gamarra hace 3 años, sin embargo para él la vida es un volver a empezar y a disfrutar las cosas de otra manera.

"Con mis 67 años yo creí que ya estaba terminada mi vida, creí que sabia caminar; pero (recién) ahora lo sé", enfatizó. Al tiempo destacó que "detrás mío tengo una gente hermosa, con una dulzura, una paz", en referencia al personal del Valentín Haüy, a los que agradeció por este acompañamiento para adaptarse a la ceguera.

"No sabía planchar, pegar botones ni hacer el ruedo del pantalón. Y hoy ciego lo hago. También puedo tomar mate tranquilamente y hago los mejores chipás de Corrientes", dijo entre risas. Incluso adelantó que prepara un chal para su esposa en un telar que aprendió a usarlo, para regalárselo en el Día de la Madre.

También llamó a la reflexión. "Le pido a la sociedad que no estacione en las esquinas sus autos -dando cuenta de las dificultades que se les presenta a la hora de transitar-. Que nos ayude, que no nos discriminen, no nos dejen de lado, los necesitamos a todos", enfatizó.

"Me siento feliz", dijo. "Hace 3 años perdí mi vista, luego de pasar durante 7 años por 7 operaciones, pero nunca logré recuperarla".

Sin embargo, "es una hermosura a veces ser ciego", reflexionó Roberto, detallando todo lo que puede hacer mediante la dedicación y el esfuerzo. Y por supuesto, nunca bajar los brazos.

Mientras grandes y chicos vivían la experiencia de no ver, de fondo, un grupo de jóvenes no videntes al ritmo de bachatas y melodías tropicales amenizaban la jornada concientizadora.


Martes, 15 de octubre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com