Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ESTADOS UNIDOS
Obama busca consenso de republicanos y pide "poner fin al dolor innecesario"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 10 de octubre de 2013

El presidente de los EEUU retomará los encuentros a puerta cerrada con líderes del Congreso, entre ellos, un grupo opositor de la Cámara de Representantes, para poner fin al shutdown y conseguir el aumento del techo de deuda. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, inició este miércoles una ronda de rees a puerta cerrada con líderes del Congreso en busca de una solución a la crisis presupuestaria, tras subrayar que el cierre parcial de la administración federal, que ya alcanzó su décimo día, es "completamente innecesario".



Obama se reunió en la Casa Blanca con los líderes demócratas de la Cámara de Representantes, y este jueves prevé reunirse con los republicanos y con la bancada demócrata del Senado, como parte de una ofensiva política para lograr la reapertura de la burocracia federal y el aumento del techo de la deuda.

Las rees se producen a pocos días del 17 de octubre, cuando Estados Unidos llegará al límite de la capacidad de endeudamiento y podría entrar en default. Mientras tanto, el gobierno federal se ha mantenido parcialmente paralizado, a falta de un acuerdo en el Congreso sobre una nueva ley de presupuesto.



La Casa Blanca dijo en un comunicado que, durante la reunión del miércoles, Obama agradeció el apoyo de los demócratas a un presupuesto temporal libre de condiciones para restablecer las operaciones de las agencias federales y "poner fin al dolor innecesario" causado por el cierre.

Obama y los legisladores demócratas pidieron a los líderes republicanos de la Cámara baja que permitan una simple votación por "sí o no" -sin añadidos- a una medida presupuestaria aprobada por el Senado que restablecería la normalidad.

"En una negociación normal nadie obtiene el 100% de lo que quiere", y lo que el presidente de la Cámara baja, John Boehner, "ha dicho básicamente es que si no consigue lo que quiere por completo, entonces no reabrirá el gobierno", indicó Obama.


John Boehner, líder republicano

"No lo entiendo, y no creo que la mayoría de los estadounidenses entiendan por qué es necesario cerrar el gobierno para tener una negociación", manifestó el jefe de Estado.

Respecto de las rees y negociaciones de este jueves, Obama "pensó que era importante hablar directamente con los legisladores que impusieron esta crisis económica sobre cómo el cierre parcial del gobierno y la incapacidad de pagar las facturas del país podrían devastar la economía", explicó en un comunicado el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney.

Por su lado, un vocero de Boehner, Brendan Buck, replicó que, mientras los EEUU se acercan a la fecha para definir el tope de la deuda, una reunión vale la pena sólo si la meta "es encontrar una solución".

"Esperamos que ésta sea una reunión constructiva y que el presidente finalmente se dé cuenta de que los estadounidenses esperan que sus líderes puedan sentarse a resolver sus diferencias", subrayó Buck.

Según una encuesta de la empresa Gallup, la popularidad de la oposición ha bajado al 28% entre el electorado, una caída de diez puntos respecto a septiembre pasado.

En cambio, los demócratas han sufrido solo una baja de cuatro puntos, a un 43%, indicó el sondeo.


Jueves, 10 de octubre de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com