El Ministro de Hacienda de la Provincia de Corrientes advirtió acerca de los perjuicios que genera una proyección sobre una pauta inflacionaria que, en la realidad económica, es del doble. “A partir de ese dato, todo lo que pueda calcularse en base a ese indicador, es ficticio”, aseguró. Vaz Torres lamentó la media sanción a la prórroga de la ley del impuesto al cheque con un esquema en el que Nación se queda con el 85% y sólo envía a las Provincias el 15% restante.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, lamentó hoy la media sanción del proyecto de Presupuesto Nacional 2014, sin modificaciones, y aseguró que “tiene una pauta central que es irreal: contempla una inflación del 10%, cuando cualquiera sabe que la realidad indica que es más del doble”.
“A partir de ese dato, todo lo que pueda calcularse en base a ese indicador, es ficticio”, consideró el funcionario provincial y agregó que “al incremento en la recaudación se lo termina comiendo la inflación real”.
“Así se acota el margen de maniobra de las Provincias para avanzar con nuevas inversiones, porque no tenemos la maquinita de imprimir billetes como el Gobierno Nacional”, anticipó.
Vaz Torres cuestionó también la media sanción a la prórroga de la ley del impuesto al cheque con un esquema en el cual la Nación se queda con el 85% de lo recaudado y las provincias sólo con el 15% restante”. “Si esto no se corrige en la Cámara de Senadores, Corrientes perderá 900 millones de pesos y los Municipios correntinos perderán 160 millones de pesos”, aseguró.
Con relación al Presupuesto presentado y aprobado a libro cerrado por parte de la Cámara de Diputados de la Nación, el Ministro recordó que “ya las pautas que habían previsto para 2013 fueron irreales”.
“Habían proyectado para este año una inflación del 10,8% cuando sólo el precio de la harina por tomar un ejemplo creció más del 30% en solo 6 meses”, señaló Vaz Torres y agregó: “Previeron un tipo de cambio del dólar de 5,10 pesos y, faltando más de tres meses para que cierre el ejercicio, el oficial con cepo cambiario ya llega casi a 5,80 pesos y el dólar libre está en más de 8 pesos”.
“Para el 2014 vuelven a presentar un Presupuesto con pautas que son irreales”, señaló el Ministro y remarcó las “contradicciones que tienen las pautas macro fiscales nuevamente”.
“El Ministerio de Economía de la Nación envío el proyecto de presupuesto nacional insistiendo con una inflación estimada en el 10,4%, un tipo de cambio de 6,33 pesos y un crecimiento económico también superior al que estimamos que puede llegar a producirse en esas condiciones”, explicó.
“Estas pautas, que debemos tomar obligatoriamente las Provincias al momento de formular los presupuestos, perjudican enormemente porque los costos en realidad son muy superiores por efecto de la inflación real que padecen el Estado y las familias”, puntualizó el Ministro y agregó: “Nos queda a nosotros resolver estos desvíos en las condiciones económicas reales”.
Sobre la prórroga del impuesto al cheque, con una distribución absolutamente inequitativa de la recaudación, Vaz Torres advirtió que se “produciría una concentración de recursos sólo para atender el déficit fiscal nacional”. “La verdad es que otorgarle recursos extraordinarios a la Nación para que se maneje discrecionalmente no es la forma en que vamos a resolver los problemas”, consideró.
“El alcance más profundo es poder entender que los recursos tienen que distribuirse con equidad para alcanzar a todos aquellos que tienen menor desarrollo relativo”, señaló el Ministro y agregó: “Hay que defender los intereses legítimos de la provincia tratando de unificar criterios pero hay que ponerse de acuerdo y pelear todos juntos; porque si alguno se fija únicamente en sus intereses sectoriales o personales lógicamente que el que sale con ventajas es el Gobierno Nacional”.
Cabe recordar que los diputados Nacionales correntinos que votaron el Presupuesto Nacional en los términos impuestos por el Gobierno y la prórroga del impuesto al cheque con el actual esquema de distribución inequitativo fueron María Elena Chieno, Araceli Ferreyra, Ana María Perroni y Fabián Ríos, todos ellos del Frente para la Victoria, a quienes se sumó Rodolfo Fernández.
Por su parte, los diputados correntinos Lucio Aspiazú y Agustín Portela, fueron los únicos legisladores correntinos que se negaron a tratar ambas normas sin incorporar beneficios para el conjunto de Provincias y particularmente Corrientes.
SIN OBRAS IMPORTANTES PARA CORRIENTES
Lucio Aspiazú, diputado Nacional por Corrientes, confirmó que no hay obras importantes para Corrientes previstas en el Presupuesto de Nación para 2014 y advirtió que “en muchísimas provincias hay recortes importantes”.
“Es un presupuesto hecho con un centralismo muy fuerte y con una ausencia total de federalismo”, cuestionó el legislador y agregó que da cuenta de “la falacia y las mentiras de muchas obras que son anunciadas y luego no se ejecutan”, citando como ejemplo el puente Lavalle-Reconquista, Rutas, etc.
“En el Presupuesto Nacional de 2013 votamos un Fondo Fiduciario con un canon que se iba a cobrar a todos los usuarios de gas para llevar el gas al NEA”, recordó Aspiazú y apuntó: “Oh sorpresa, en este Presupuesto no aparece ni la rendición de cuentas del Fondo Fiduciario”. “Así un montón de cosas, faltaba información, faltaba planillas de anexos, era una pelea conseguir, comentó el Diputado correntino.
Por su parte, el titular de la bancada radical en la Cámara Baja nacional, Ricardo Gil Lavedra, consideró sobre el Presupuesto con media sanción que “es tan mentiroso como el de todos los años, sobre supuestos absolutamente irrealizables".
"Es una ficción”, remarcó el legislador y consideró que "lo más preocupante es la pérdida de las reservas, los 11 mil millones de dólares que ha perdido el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner”. “El 70% fue este año”, agregó.
“Cada presupuesto nuevo confiesa las mentiras de los anteriores; Argentina hace cinco años que está en déficit continuo”, remarcó Gil Lavedra y señaló que “El futuro aparece muy preocupante en la medida de que el Gobierno no corrija el rumbo". "La falta de cambio de rumbo del Gobierno nos está poniendo cada vez más en dificultades”, aseguró.
Viernes, 27 de septiembre de 2013