Mientras el sector privado se continúa instalando en el predio, Provincia y Municipio avanzan con obras de infraestructura.
En los próximos días el Municipio firmará un convenio para otorgar, provisoriamente, lotes a unas cinco industrias del rubro alimenticio y de la construcción. Continúan los trabajos hídricos, cloacales, energéticos y viales. Dos empresas avanzan en su instalación y se estima que antes de fin de año podrían comenzar a funcionar.
En los próximos días la Municipalidad de Mercedes firmará un convenio con, al menos, cinco empresas que se instalarán en el parque industrial, ubicado en el kilómetro 108,5 de la Ruta Nacional N°119, y se prepara para comenzar antes de fin de año, con la puesta en funcionamiento de las primeras dos firmas que iniciaron los primeros trabajos de infraestructura desde el principios de 2013.
En tanto que paralelamente continúan las obras de acondicionamiento del predio de unas 50 hectáreas, en las redes energéticas y de agua, así como de caminos y detalles en general. Para ello cabe recordar que está vigente un acuerdo entre la Comuna y el Gobierno provincial por $4.600.000.
Respecto a la llegada de más industrias, el secretario de Producción municipal, Rubén González, confirmó a El Litoral que “en los próximos días, más hacia el comienzo de septiembre firmaremos con cinco o seis empresas convenios de adjudicación provisoria de lotes para que se instalen en el parque”. En tal sentido, explicó que para continuar el proceso, es necesario que “cada una de las firmas presente su cronograma de obra y una vez que se lo apruebe se les da en comodato los terrenos por dos años”.
En cuanto a la actividad de las industrias que llegarían al parque mercedeño, el funcionario indicó que “serían alimenticias y de construcción”, y destacó que “es buena la perspectiva que tenemos y podemos decir que en el corto plazo contaremos con ocho empresas de diferentes rubros”.
Mientras que sobre el progreso en los trabajos de ubicación de los primeros dos inversores, recordó que “están avanzando en base a los plazos de obra previstos, quienes transiten por la Ruta 119 pueden ver las estructuras imponentes que se están armando y, siendo optimistas, la intención es que puedan estar listas y en funcionamiento antes de fin de año”. Cabe recordar que ambas empresas están vinculadas a la industria del arroz. La primera en ubicarse fue NutriCorrientes, una fábrica que hará un procesamiento integral del cereal, como productos alimenticios infantiles, arroz con leche, como parte de un proceso de agregado de valor. En tanto que a mediados de este año se incorporó al predio mercedeño Italvarroz SRL, que llevará a cabo trabajos de almacenamiento, acondicionamiento y secado de arroz.
Obras públicas
Mientras continúan las gestiones con sectores privados interesados en invertir en el emprendimiento industrial, progresa el armado de la infraestructura del predio. En tal sentido, González explicó que “las obras están en un 75 por ciento, ahora se está por comenzar con el montado del tanque elevado de agua, los afluentes están listos y lo que está pendiente es la pileta para el tratamiento de los mismos”. Respecto a la faz energética, expresó que “ya están colocados todos los postes de hormigón en un tramo de 3.600 metros, resta la conexión con la Estación Transformadora Mercedes”.
Además precisó que “ya está todo el trazado interno de calles, se las enripió y se está por avanzar con el cordón cuneta”. A lo que añadió: “El propósito es poder pavimentar más adelante las arterias”.
El proceso de radicación de un inversor en el parque industrial tiene una serie de requisitos, de cara a la consolidación del proyecto que pretende fortalecer la economía del departamento y la microrregión y sobre lo cual la Comuna trabaja constantemente con las empresas. Al respecto, el funcionario municipal comentó que “una vez que acordamos a partir de un interés concreto de instalación, deben completar una planilla sobre el proyecto de prefactibilidad, luego se le adjudica provisoriamente el terreno y si se le aprueba el proyecto se les da por dos años en comodato”.
Una vez que el parque esté en funcionamiento informó González que “a medida que comiencen a venderse los lotes, todos los recursos que ingresen serán reinvertidos intramuro, es decir para la mejora interna del mismo”.
Sábado, 24 de agosto de 2013