Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ESQUINA
El paraje Malvinas va por su autonomía municipal
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 30 de julio de 2013

Vecinos de la Cuarta Sección rural del departamento recibieron al presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, y le pidieron su acompañamiento para la creación del Municipio.



Pobladores de la Cuarta Sección del Departamento de Esquina se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, para manifestarle la decisión de trabajar con el propósito de elevar al rango de Municipio al paraje rural. Tras dar a conocer la iniciativa encuadrada en el artículo 217 de la Constitución Provincial y exponer los motivos, los vecinos recibieron asesoramiento acerca de cuestiones parlamentarias de rigor.
Así, en el marco de una nutrida asamblea, los habitantes del paraje Malvinas le solicitaron formalmente al titular de la Cámara baja, Pedro Cassani, su acompañamiento al proyecto de creación de la Municipalidad, a fin de mejorar la calidad de vida de la actual generación y las venideras.
La reunión tuvo lugar el domingo 28 en la escuela primaria Nº 465 Francisco Bocalandro. Allí se dieron cita vecinos del paraje Malvinas Norte, Centro, Sur y El Malezal, además de los miembros de la Comisión Vecinal, convocados por Graciela Maris Papaleo de Arrazate, Víctor Aquiles Peña y Oscar Eduardo Arrazate para debatir los "pro" y los "contra" de la municipalización junto con el titular de Diputados, quien les manifestó primeramente que pretendía nutrirse de las vivencias e inquietudes, por lo que propuso un diálogo en el que muchos de los presentes dieron a conocer las distintas problemáticas.
En este sentido, se mencionó la deficiente atención sanitaria y la no llegada de proyectos de producción, ante lo cual Cassani sugirió la constitución de cooperativas y en cuanto al problema de salud, se comprometió a ponerse en contacto con el Ministro del área para dar a conocer esta cuestión.
Otros motivos que llevaron a los pobladores a plantear la creación de un municipio son las distancias que hay con la cabecera del departamento y la falta de servicios básicos como la energía, el mantenimiento de caminos, la problemática habitacional. Ello surge de una nota que hicieron llegar a la Legislatura provincial.
Todos, en general, manifestaron una gran expectativa sobre el proyecto de municipalización del Paraje para subsanar esas contingencias y crecer como pueblo malvinero digno de vivirlo, comprometiéndose públicamente el Presidente de Diputados en ocuparse personalmente en redactar el proyecto recabando toda la información al respecto en los organismos correspondientes.
De esta manera, el legislador provincial, autor de la Ley de municipalización de San Isidro, pudo interiorizarse acerca de la iniciativa, la economía de la zona y otros aspectos relevantes para evaluar la propuesta de municipalización.
Manifestaron que están totalmente capacitados para "gobernarse".

PARA destacar
El paraje Malvinas abarca una superficie aproximada de 1.250 kilómetros cuadrados y se halla distante a 85 kilómetros de la cabecera del departamento y a 118 kilómetros de la localidad de Pueblo Libertador. Su población asciende a 3.000 habitantes y cuenta con un Padrón Electoral de 1.000 votantes.

Los "malvineros" tienen como base económica la ganadería y agricultura, se destacan en la zona la siembra de zapallo, sandía, melón, soja, maíz y citrus. Cuentan con una Escuela de la Familia Agrícola Ñandesy Itatí y establecimientos de Educación Primaria.


Martes, 30 de julio de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com