El Intendente entregó al Gobernador el relevamiento de daños. Estiman que demandará un millón y medio de pesos. Esperan una respuesta para esta semana. Además, la Cámara de Comercio solicitó una audiencia para exponer su situación.
La crecida extraordinaria del Paraná no solo afectó a los hogares de decenas de familias en Paso de la Patria, algunas de las cuales -cinco- aún no pueden regresar sino que también provocó importantes pérdidas al comercio local, debido a que desde hace un mes se ha detenido la llegada de los turistas. Además, los caminos sufrieron el embate del agua y precisan remoción de suelo y mejoramiento. Estiman que los trabajos demandarán un millón y medio de pesos.
Estos planteos acercó al gobernador Ricardo Colombi el intendente Oscar García, quien le solicitó ayuda financiera. El compromiso oficial es dar una respuesta a estos pedidos, mañana o más tardar el miércoles. El jefe comunal solicitó una audiencia con el mandatario, para los representantes de la Cámara de Comercio local, que se desarrollaría durante la semana.
Amén de solucionar cuestiones necesarias, como el tránsito de los caminos, este pedido tiene en la mira, la realización de la 50º Fiesta Nacional del Dorado, que se desarrollará el tercer fin de semana de agosto.
“Hemos hecho una presentación al Gobernador, en base a un relevamiento de los daños a los efectos de determinar prioridades”, dijo a El Litoral el Intendente. Destacó luego que “el deterioro de caminos es lo más notorio. La zona del anfiteatro también está muy afectada”.
García contó que en lo que se refiere a las calles, “se evaluó todo un movimiento de suelo que habrá que hacer. El sector más perjudicado es el camino a la Cabaña ‘Don Julián’. Tenemos unos 1.400 metros donde, en algunos lugares, el agua arrasó el camino y se han generado baches de metro y medio de profundidad, debido a la corriente del agua”.
Mencionó que es preciso el arreglo de otras calles que quedaron inutilizadas ya que la gente transitaba constantemente por ellas aun estando inundadas.
En cuanto al anfiteatro, García dijo que será necesario un mejoramiento integral, una limpieza general. Es preciso arreglar los muros y hacer trabajos de pintura, como así también relevamientos del sistema eléctrico.
Pensando en la próxima fiesta, García estimó que “esto exige una inversión enorme, no solo del Gobierno o el Municipio, sino también del sector privado. Se requieren alrededor de 1,5 millones de pesos en obras para recuperar caminos”.
Sobre las pérdidas, en general, jefe comunal estimó que más de 20 millones de pesos se perdió en 3 semanas en el sector privado, dedicado especialmente al turismo que está paralizado.
Las construcciones también se han frenado, lo cual implica que hay muchas familias sin trabajo.
Lunes, 15 de julio de 2013