Coordinados por el Municipio y en conjunto con organismos provinciales e instituciones, se realiza capacitación sobre los Derechos del Niño y su resguardo. Preocupa los constantes casos violentos que involucran a mujeres y menores. Continúan los talleres y la concientización social en los barrios.
Se refuerzan y extienden en Paso de los Libres el trabajo en red contra la violencia familiar, que tiene como principales víctimas a mujeres y niños. Además, se llevan adelante acciones para la aplicación de espacios de contención y protección de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. De las actividades participan instituciones oficiales y ONG, actores sociales involucrados en esta problemática.
“Por un lado, continuamos realizando los talleres sobre difusión de los espacios de contención con que cuenta el Municipio para mujeres y niños víctimas de violencia y abusos. Nos preocupan los casos que continúan apareciendo. No es posible determinar si se debe, a que se difunde más la problemática y las alternativas de salida que hace que la gente se anime a denunciarlos, o es que aumentan las situaciones”, dijo a El Litoral, Griselda Alegre, coordinadora de Políticas Sociales para la Mujer y la Familia de la Municipalidad.
La Comuna lleva adelante talleres sobre violencia familiar, en los que participan, sobre todo mujeres, pero también hombres preocupados por estas situaciones. “Nos sorprende que aún haya gente que no sepa qué hacer ante estos casas. Por eso queremos que todos conozcan las alternativas, que sepan que contamos con un lugar de acogida y un equipo de profesionales que brindan asistencia psicológica, legal y social”, explicó.
El último taller se desarrolló hace unos días en el Espacio Cultural del barrio Las Flores. Fue en el marco del ciclo de charlas de prevención sobre violencia y abuso propuestos a través de las “Mateadas Comunitarias”. Se presentaron los distintos programas, talleres y labores encaradas por esta área comunal, y se muestran videos referidos a la temática y después se intercambian conceptos y experiencias.
Se les explica en detalle la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los Ambitos en que Desarrollen sus Relaciones.
“La violencia puede estar en cualquier lado, a cualquiera de nosotros nos puede pasar. Lo importante es que sepan que no están solas, desde nuestra área estamos para apoyarlas y tenemos un grupo de profesionales dispuestas a ayudarlas si sufren algún tipo de violencia y están decididas a salir adelante”, expresó la coordinadora.
La funcionaria resaltó, además, los distintos tipos de violencia que existen, física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, incluyendo las modalidades: violencia doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica y mediática.
Asimismo, se realizó un taller sobre “Sistema de Protección Integral de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes y Servicios Locales”, en el salón de actos del palacio municipal. Estuvo orientado al “Fortalecimiento de Actores Locales para la Protección de Derechos”.
Participaron referentes de diversas organizaciones que están realizando un curso virtual sobre el tema, y fueron invitadas instituciones locales.
“La actividad sirvió para fortalecer a los actores sociales y las redes de protección de derechos. El objetivo fue que conozcan la ley, pero que también sepan como apuntalar y utilizar la red de instituciones que están involucradas en la protección de los menores”, dijo Alegre.
Cabe destacar que el Municipio debe contar con dispositivos para la prevención y atención, que es la aplicación de la política de infancia y adolescencia de su provincia en el ámbito local. Motivo por el cual se eligió como sede a la ciudad de Paso de los Libres para la realización del primer taller, a fin de facilitar la participación de representantes de zonas aledañas.
Organizado en conjunto con la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Corrientes, promueven este proyecto la oficina de Unicef en Argentina, junto con los gobiernos de las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa, con el apoyo de la Asociación Civil Estudios y Proyectos, organización responsable de la ejecución de esta iniciativa en las cuatro provincias, en coordinación con distintos organismos de gobiernos provinciales y locales.
Jueves, 11 de julio de 2013