Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
HACE DOS AÑOS QUE PERSONAL SANITARIO NO RECORRE LA ZONA
Reclaman atención médica en parajes de Empedrado
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 11 de julio de 2013

Habitantes de El Madregón y Real Cué proponen la instalación de un Caps en un edificio provincial. Viven en sectores rurales alejados y con caminos de tierra, que dificultan su traslado al hospital Jaime M. Dávila."La falta de atención médica y sanitaria en los parajes pone en riesgo la salud y la dignidad de sus habitantes", expresó la diputada comunista, Sonia López.



Pobladores de los parajes El Madregón y Real Cué, del Departamento de Empedrado, reclaman la instalación de un Centro de Atención Primaria de la Salud (Caps) en sus inmediaciones, para garantizar el acceso al servicio sanitario, ya que hace más de dos años que los médicos del hospital Jaime M. Dávila dejaron de atender en la zona.
Según la diputada Sonia López, autora de un proyecto de resolución en la Cámara baja que ya fue girado a Comisión, la situación actual "pone en riesgo la salud y la dignidad de los habitantes de la zona" que suman alrededor de 50 familias entre ambos parajes.
"Hay muchos niños que van a la escuela y también personas mayores", indicó en este sentido.

SIN ATENCIÓN

Acorde a lo que la legisladora comunista dialogó con EL LIBERTADOR, los pobladores reclaman que hace más dos años los médicos del hospital zonal dejaron de visitar sus parajes.
Hasta entonces, el personal sanitario recorría la zona entre dos y tres veces por semana.
El principal problema yace en que los parajes El Madregón y Real Cué se encuentran a 50 kilómetros del centro de salud, y movilizarse hasta allí se torna dificultoso debido a los precarios caminos rurales y las inclemencias climáticas.
"Caen dos gotas de agua y ya no se puede pasar por esos parajes, y a la gente sólo le queda recorrer esa distancia a caballo o a pie", explicó López.
Por esta razón, los vecinos de la zona reclaman la instalación de un Caps para suplir la carencia de este servicio esencial.
El objetivo es utilizar un edificio abandonado del paraje El Madregón, que solía ser una escuela y que pertenece a la Provincia.
Dicha estructura podría ser refuncionalizada para la instalación del Caps, lo cual resolvería la atención regular de la población sin la necesidad de hacer otras inversiones en infraestructura, tal como reza el texto presentado en la Legislatura por López.

OTRAS TRABAS

Además, López profundizó los reclamos sobre el estado precario de los caminos rurales.
"No tienen mantenimiento hace añares y no sólo complican a quienes necesiten atención médica, sino el arribo de los proveedores", detalló.
Incluso, comentó que "todos los parajes de Empedrado sufren este problema con los caminos, lo cual se agrava teniendo en cuenta que en general son zonas más pobladas que otros parajes rurales".
Mientras tanto, el proyecto de resolución se encuentra en la Comisión de Legislación del Trabajo, Salud Pública y Desarrollo Social de la Cámara de Diputados.
En sus artículos, la iniciativa insta al Ministerio de Salud Pública y a la dirección del hospital a prestar atención médica y sanitaria en los parajes El Madregón y Real Cué, así como a instalar un Caps en un edificio idóneo porque está y pertenece al Estado provincial.


Jueves, 11 de julio de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com