En San Antonio de Apipé, Ituzaingó e Itatí los niveles bajan lentamente, mientras se mantiene la cantidad de evacuados así como la asistencia integral. Localidades del Paraná Medio se preparan para continuar recibiendo mayor caudal de agua, por lo que se activaron múltiples operativos de prevención.
Si bien a la altura del departamento Ituzaingó el nivel del río Paraná comenzó a descender, lo cual es un pronóstico alentador para las localidades que se encuentran aguas abajo y hoy están también sufriendo las consecuencias de la creciente, como Itatí y Paso de la Patria, otros lugares como Bella Vista, Goya y Esquina se preparan para recibir marcas de mayor altura, por lo que continúan las evacuaciones preventivas tanto de personas como animales.
Al cierre de esta edición eran cerca de183 familias las evacuadas en todo el interior provincial. En tanto que desde la Provincia se confirmó el envío de asistencia desde diferentes organismos como Desarrollo Humano y del Ministerio de la Producción, en coordinación con Defensa Civil y cada uno de los municipios implicados.
En tal sentido, la intendente de San Antonio de Apipé, Mónica Romero, comentó a El Litoral que “está bajando, es un alivio, esperemos que se mantenga, la tendencia es que el agua siga bajando”, a lo que añadió: “Se mantiene la cantidad de evacuados, 51 familias”.
En cuanto a la asistencia a los sectores más damnificados, indicó que “hoy (por ayer) recibimos algunas donaciones por parte de Desarrollo Humano, colchones, combustible, mercaderías, también seguimos repartiendo agua mineral, medicamentos y alimentos”. Mientras que para hoy confirmó que está previsto “recibir 30 toneladas de alimentos para el ganado y 10 toneladas de forraje, alfalfa. También vendrá gente del Ministerio de la Producción para hacer un relevamiento, recorrer la zona y ver realmente cuántos son los productores afectados”, expresó.
Por su parte, el intendente de Itatí, César Torres, manifestó que “afortunadamente está bajando, hoy (por ayer) realizamos asistencia médica en lancha con la gente del hospital y de Prefectura, para aquellas personas que no quisieron salir de sus casas”. A la vez que señaló que se mantiene el número de evacuados en 37 familias.
Por otro lado sostuvo que “la parte más complicada será cuando el agua baje, tanto por todo lo que deja. Por eso es que la ayuda que nos da la Provincia es importante y lo administramos bien para que nos alcance tanto ahora como después”.
En Santa Lucía “entre 10 y 15 son las familias evacuadas”, explicó a El Litoral la encargada de Acción Social municipal, Elisa Díaz, y confirmó que “todas las personas se encuentran en buen estado, se ubicaron en la zona de Cecilio Echeverría y son asistidas con plásticos, alimentos, ropas, frazadas”. Y agregó que: “Pudimos actuar bien, con tiempo, ya les fuimos avisando que se venía una creciente para que puedan salir. La evacuación la hicimos en lancha, allí transportamos a las personas y otras pertenencias y animales más chicos, y en otras embarcaciones se sacó al ganado”, precisó.
Por su parte, el jefe comunal de Empedrado, José Cheme, manifestó a El Litoral que “hoy (por ayer) estamos en el punto más crítico, el río está muy alto, creo que a todos los que vivimos en localidades sobre la costa del río nos sorprende la altura en la que está creciendo”. En este contexto refirió que “todavía algunas familias siguen autoevacuándose, desde las islas Montenegro y La Caballada y unas 20 familias de la zona de Derqui que se trasladan a zonas más elevadas”. En cuanto a la hacienda afectada, señaló que “en la zona hay 25 mil cabezas de ganado, entre grandes y pequeños productores, y nosotros tratamos de priorizar a los pequeños ayudando en el traslado”.
En Bella Vista, desde la Comuna se informó ayer que 30 familias fueron evacuadas y asisten a tres que no abandonaron sus casas.
Jueves, 4 de julio de 2013