Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
REVOCARON EL PERMISO
Caso Snowden: Francia autorizó el vuelo de Evo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 3 de julio de 2013

En un principio, el avión del presidente de Bolivia no pudo atravesar el espacio aéreo, al regresar de Rusia, ante la sospecha de que podría trasladar al ex agente de la CIA.Francia autorizó que el avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, que debió aterrizar en Austria, pueda sobrevolar su territorio, después de suspenderle inicialmente una autorización de vuelo, al igual que lo hicieron Portugal e Italia, según dijo este martes a medios estatales el ministro de Defensa, Rubén Saavedra."Tenemos una última información: el gobierno francés ha autorizado que podamos sobrevolar por su espacio aéreo", afirmó Saavedra, quien se encuentra con Morales, a la radio gubernamental Patria Nueva.






Las autoridades de Francia y de Portugal revocaron el permiso al avión presidencial de Bolivia para sobrevolar su espacio aéreo, debido a sospechas que indicaban que en la aeronave podría haber estado infiltrado Edward Snowden con el aval del mandatario Evo Morales. Italia se habría negado, además, a autorizar su territorio como vía alternativa.



Morales negó llevar a Snowden en su avión e incluso haberlo vistado en Rusia. "Jamás lo vimos en Moscú" y "para nada" Snwoden fue tema de conversaciones con las autoridades rusas, aseguró el mandatario en el aeropuerto de Viena.



Por el camibio de trayecto, el avión de Morales debió aterrizar de urgencia en Viena, capital de Austria, para ver qué otra ruta aérea puede seguir para regresar a Bolivia, según alertó el canciller David Choquehuanca en una conferencia de prensa.



“Hubo una violación a los convenios aeronáuticos por parte de los gobiernos de Francia y Portugal”, añadió el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.



Durante la conferencia, los funcionarios sostuvieron que pedirán explicaciones a ambos países, ya que se guiaron por la “soberana mentira” de que en el avión presidencial viajaba escondido Snowden. Y remarcaron que la comitiva fue revisada por los oficiales del aeropuerto antes de embarcar.



El ex agente de la CIA, acusado de infiltrar información sensible del gobierno de los EEUU, permanece en la zona de pasajeros en tránsito del aeropuerto de Moscú y ha pedido asilo político a una veintena de países, entre los que se encuentra Bolivia.



El presidente boliviano había dicho que si se lo pedían formalmente, su gobierno lo evaluaría. “Sí, ¿por qué no? Bolivia está para acoger personalidades que denuncian no sé si es espionaje o control, pues estamos aquí”, indicó.



Morales había viajado a Moscú para participar en la Cumbre de Países Exportadores de Gas, donde sostuvo un encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin y se reunió con Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela.



Dicho país también estaba en la lista de países a los que recurrió Snowden y si bien Maduro dijo que no descartaría ofrecerle asilo político, sostuvo que dicha petición nunca llegó a su gobierno.


Miércoles, 3 de julio de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com