La iniciativa fue presentada por la Dirección de la Mujer y el Niño en el marco de sus acciones en contra de la trata de personas y el abuso de menores. Quieren erradicar de todo el departamento este tipo de locales y también brindar acompañamiento a víctimas de la explotación sexual.
Por medio de diversas líneas de acción, la Dirección de la Mujer y el Niño de la Municipalidad de Esquina aborda desde hace varios años como una prioridad, la temática de prevención y lucha contra la trata de personas y el abuso de menores. Charlas y talleres en escuelas y en diferentes barrios, la aplicación de protocolos interinstitucionales, son algunas de estas iniciativas. Ahora, presentó en representación del Ejecutivo Municipal ante el Concejo Deliberante, un proyecto para prohibir el funcionamiento de locales donde se ejerza la prostitución. De esta manera, se pretende eliminar aquellos lugares que son foco para el desarrollo de redes de trata y explotación sexual de mujeres.
"Desde hace dos años venimos trabajando con los concejales sobre estos temas, como lo hacemos con las instituciones locales, entre otras acciones que estamos concretando, este es un paso más para poder erradicar la trata de personas en Esquina", dijo a El Litoral, Romina Baibiene, titular del área de la Mujer y el Niño.
“Nuestro objetivo es promover la prohibición y la atención de las victimas de tratas”, enfatizó Baibiene.
En el proyecto presentado, que ahora será tratado en comisión pero que contaría con el consenso de los ediles, que entienden que esta es una forma de combatir la trata de personas, se establece “la prohibición para todo el departamento de Esquina”.
El texto señala, que quedaría prohibido en “todo el territorio del departamento de Esquina la instalación, funcionamiento, sostenimiento, regenteo, promoción, publicidad, administración o explotación bajo cualquier forma, modalidad o denominación de whiskerías, cabarets, clubes nocturnos, saunas, boîtes, o establecimientos o locales de alternancia”. Abarcando así todo tipo categorías en las que suelen funcionar los comercios donde se ofrece sexo por dinero.
Se plantea también, que la medida alcanzará a “todos aquellos locales abiertos al público o de acceso al público en los que: a) se realicen, toleren, promociones, regenteen, organicen o de cualquier modo se faciliten actos de prostitución u oferta sexual, cualquiera sea su tipo o modalidad; y b) donde se faciliten, toleren, promocione, regentee, organice, desarrolle o se obtenga provecho de la explotación de la prostitución ajena, bajo cualquier forma, modalidad o denominación, hayan prestado o no las personas explotadas o prostituidas su consentimiento”.
Otro de los puntos específicos del proyecto que está siendo estudiado ahora en el Concejo, es el de “facilitar las instancias y herramientas necesarias para dar inmediato resguardo y contención a las personas que se encuentren en el lugar ejerciendo, ofreciendo o con el propósito de ejercer la prostitución”. Y esto se haría a través de la coordinación de acciones entre las dependencias del área de Salud y Desarrollo Social.
La Dirección cuenta con un equipo de profesionales que trabaja en la contención de víctimas.
Baibiene explicó que el delito de trata de personas es de carácter federal, por ello, las actividades que surjan de la aprobación de esta ordenanza serán coordinadas por los organismos nacionales.
En ese sentido, el proyecto establece que “ante la posibilidad de tratarse de una situación de trata de personas, se debe dar inmediata intervención a la Oficina de rescate y Acompañamiento dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación y efectuar las denuncias judiciales correspondientes ante la Justicia Federal”.
Entre las actividades permanentes de la Dirección de la Mujer y el Niño, se desarrollan charlas y talleres en las escuelas locales sobre abuso infantil y la trata de personas y la asistencia a sus víctimas.
Lunes, 10 de junio de 2013