El polémico proyecto de ley impulsado por José Mujica comenzará a tratarse este mes en el Congreso, donde el FA tiene mayoría. El principal partido opositor de Uruguay, el Partido Nacional (PN), advirtió que en caso de que el proyecto de ley de legalización de la marihuana se apruebe en junio en el Parlamento uruguayo, iniciará una campaña de recogida de firmas para convocar un referéndum nacional.La diputada del conservador PN, o partido blanco, Verónica Alonso explicó a EFE que la intención de su bancada es "que el pueblo se exprese" ya que, según ella, el gobierno del bloque izquierdista Frente Amplio (FA) "no escuchó a la gente" ni "a las encuestas".
El proyecto de ley autoriza al Estado a asumir "el control y la regulación de actividades de importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución de cannabis o sus derivados".
Según una encuesta divulgada en mayo por la consultora Cifra, el 66% de los uruguayos está en contra del plan gubernamental. Para convocar a referéndum, primero se deben conseguir 52.000 firmas, el 2% del padrón electoral, explicó Alonso.
Una vez que la Corte Electoral verifique que se alcanzó el número necesario, en un plazo de 90 días debe llamar a las urnas en una jornada sin voto obligatorio, en la cual el 25% del padrón electoral, unos 600.000 ciudadanos, tienen que respaldar la petición de referéndum.
Si ese número se alcanza, en un plazo de cuatro meses los uruguayos deberán decidir, en ese caso con voto obligatorio, si quieren mantener o derogar la ley que regulariza la marihuana.
El mismo proceso está llevándose a cabo para que la población se pronuncie sobre la ley que despenaliza el aborto, si bien diversas encuestas apuntan a que el apoyo a esa ley es mayor (entre un 51% y un 60% de aprobación).
La diputada nacionalista también denunció que el Gobierno no ha dejado participar a la oposición en la elaboración del proyecto de ley y que el proceso fue un "diálogo de sordos".
"Entendemos que el Gobierno debería atacar y combatir lo que es prioridad: el consumo abusivo y problemático de alcohol, pasta base y drogas en general, y no distraer con este tema, que no soluciona los problemas que tenemos instalados en el país", aseguró.
El presidente uruguayo, José Mujica, aclaró recientemente que se opone al consumo de marihuana y a la práctica del aborto, pero argumentó que prefiere legalizar ambas cosas para que no crezcan "en las sombras" y causen mayor daño a la población.
Este lunes, en una entrevista con EFE, el vicepresidente del país, Danilo Astori, expresó su deseo de que el proyecto de ley tenga "una rápida aprobación", pero aclaró que la iniciativa no es una despenalización sino una "regulación de la producción y el consumo" de esa droga. Según cifras de la Junta Nacional de Drogas, el 20% de los uruguayos de entre 15 y 65 años consumió marihuana alguna vez en su vida y el 8,3% la consumió en el último año.
Martes, 4 de junio de 2013