Domingo, 17 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
INTENSOS TRABAJOS EN AVENIDA PUJOL
El Gobierno provincial puso a disposición todos los medios posibles por el derrumbe del parterre
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 30 de mayo de 2013

Pasada las 9 de la mañana de este miércoles, se produjo en avenida Pujol casi Uruguay, el impresionante desmoronamiento de parte del parterre, lo que originó un cráter de alrededor de varios metros de diámetro, con una profundidad estimada en dos metros. Las intensas lluvias acaecidas en ese momento fueron el detonante.



El vicegobernador Pedro Braillard Poccard, se hizo presente en el lugar con personal técnico y autoridades de Defensa Civil, Vialidad, Policía y Obras Sanitarias.

El hundimiento afectó también a la calzada de la avenida en su banda norte, que quedó virtualmente suspendida en el aire, ya que el basamento de tierra socavó. El origen del mismo surgió por la rotura del entubamiento de desagüe pluvial que socavó el terreno, los caños de las cloacas quedaron al aire y cedieron.

Ante la emergencia, y si bien el incidente es de responsabilidad municipal, el Gobierno Provincial se hizo presente a los pocos minutos de tomar conocimiento del derrumbe, en este caso a través del vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, junto a Defensa Civil en las personas de su Director, Eulogio Márquez y el Jefe de Operaciones, Orlando Bertone, al igual que el interventor del Ente Regulador del Agua, Arturo Vázquez y la asistencia de móviles y efectivos de la Policía de Corrientes, quienes rápidamente vallaron el lugar y cortaron el tránsito a manera de precaución.

El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, desde el lugar de los hechos dejó en claro que “desde el primer momento nos pusimos a disposición del Municipio de Capital para abordar este problema, que afecta a los vecinos, acá hay que trabajar pensando en la gente, en solucionarle los inconvenientes y es lo que estamos haciendo”, acotando que “llegamos con personal de Defensa Civil, Vialidad provincial, Policía de Corrientes y el Ente Regulador del Agua, con quienes se trazó un plan de trabajo coordinado ante esta emergencia”.

Braillard Poccard expresó que si bien habrá que realizar los estudios correspondientes, el derrumbe “podría haberse producido por el mal estado y falta de mantenimiento del sistema de cañerías”.

En tanto, el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, manifestó que “concurrimos al lugar y constatamos la rotura de un caño que había producido un gran cráter con desmoronamiento del parterre central de la Avenida Poncho Verde, con daño sobre la cinta asfáltica”.

“Junto con la Policía se procedió a hacer un vallado de seguridad, mientras aguardábamos la llegada de la Municipalidad para que tome cartas en el asunto y que ni bien llegó comenzó a trabajar retirando la basura acumulada en la zona”, explicó.

Sostuvo a su vez que la situación es “preocupante, no solo por la rotura del caño, sino que el cráter se llena de agua y a 50 metros sale el agua a la calle, lo que indica que hay una fisura en el terreno por donde el agua se está trasladando, por lo que pone en riesgo lo que sería la continuación de la calle Uruguay”.

Añadió que es “peligroso en el sentido de cómo está yendo el agua por debajo de la tierra, siendo una zona donde hay edificios en construcción, hay que tomar recaudos de manera inmediata”.

En tanto, Arturo Vázquez, titular del Ente Regulador del Agua, comentó que “con nuestros técnicos estamos verificando en la zona cuál es el motivo de semejante cráter, y efectivamente el caño pluvial está abovedado de ladrillos de 2 metros de sección en este lugar, esos ladrillo aparentemente cedieron y eso fue lo que arrastró un caño de cloaca de 20 cm de diámetro”.

“Se está realizando el vallado de la zona, se está sacando los materiales, en contacto con personal de vialidad, gente de obras públicas del Municipio está trabajando”, precisó Vázquez, remarcando que “hay que encontrarle una rápida solución al problema, es una situación extrema que afecta a los ciudadanos de Corrientes”.

Indicó que en “principio hay que restablecer el relleno y la continuidad de los conductos y seguir trabajando en la compactación para que no se socave y no se produzca mayor derrumbe”, para luego manifestar que los “caños del entubamiento son viejos, el desagüe pluvial estuvo a cargo de los distintos municipios y lo que estuvo a cargo de la provincia son los desagües cloacales y el servicio de agua potable”.

“Hay que abrir un poco más el sector afectado para lograr establecer cuáles son los sectores de mejor consolidación y empezar a trabajar. No sabemos un tiempo estimando, seguro más de un día”, finalizó el funcionario provincial.

** *** **


Jueves, 30 de mayo de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com