Un niño de 6 años fue internado con meningitis en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” y por ese motivo se tomaron las medidas de profilaxis necesarias con la familia y las autoridades sanitarias visitaron la escuela a la que concurre el menor.
Un niño de 6 años fue internado en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” con meningitis. Desde el Ministerio de Salud confirmaron el caso y advirtieron que se tratan de episodios aislados, pero realizan las acciones de profilaxis pertinentes. Un niño de 6 años fue internado con meningitis en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” y por ese motivo se tomaron las medidas de profilaxis necesarias con la familia y las autoridades sanitarias visitaron la escuela a la que concurre el menor.
Desde la oficina de prensa del Ministerio de Salud de la provincia confirmaron el caso y advirtieron que se trata de episodios aislados por lo que no se recomienda el cierre del establecimiento educativo. Además, aseguran que disminuyeron los casos debido a la vigilancia intensificada de la Centinela que trabaja en el Hospital y que realiza diagnósticos oportunos de la enfermedad. Por ello, es importante concurrir rápidamente al médico ante la aparición de síntomas.
En cuanto al caso detectado hoy en la ciudad de Corrientes, se trata de un niño de 6 años que presentó síntomas compatibles con meningitis, permanece internado en el Hospital “Juan Pablo II” con buena evolución. Los síntomas se confirmaron en el Pediátrico de Corrientes donde los estudios resultaron que fue afectada por el germen meningococo por lo que se realizó el bloqueo indicado.
Desde el Ministerio de Salud resaltaron la acción rápida, oportuna y efectiva de los médicos del hospital que conforman la Unidad Centinela de meningitis, que realizó la toma de muestras correspondientes y el diagnostico que indican se trata de un caso de Meningitis por Meningococo. Esto permite un tratamiento precoz en el niño y trabajar rápidamente en las acciones de profilaxis al núcleo familiar que son los que se denomina *contacto estrecho, y trabajar en la escuela donde concurre el menor.
Referentes de la Dirección de Epidemiología mantuvieron contacto con las autoridades del Ministerio de Educación y de la Escuela Primaria donde concurre el menor para brindar recomendaciones. “Nos hicimos presentes en la escuela mantuvimos rees con directivos para brindarles recomendaciones ante el caso detectado, alertando sobre posibles síntomas y recomendamos mantener la ventilación de los ambientes”, aclaró la directora de Epidemiología Natalia Montiel.
EL CASO
Se trata del primer caso de Meningitis por Meningococo en la Provincia del 2012. El paciente un menor de seis años evoluciona favorablemente en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II donde fue detectado y diagnosticado. El niño concurre a la Escuela Primaria y empezó con los síntomas el domingo, donde se realizó la consulta pertinente. Las muestras se enviarán al Instituto Malbran, Laboratorio Nacional de Referencia para identificar qué tipo de Meningococo es.
ESTADÍSTICAS
Durante el año 2011 en esta misma fecha se notificaron 19 casos de Meningitis de los cuales hubo cinco fallecidos. Mientras que en el 2012 se notificaron hasta la fecha 13 casos sin registrarse muertes. Lo que indica una tendencia favorable que ha disminuido la aparición de casos, esto se debe a la vigilancia epidemiológica permanente que realiza Salud Pública.
En el Hospital Pediátrico está dispuesta la Unidad Centinela de meningitis, que cuenta con personal calificado, y los insumos necesarios que son provistos por el Gobierno Provincial para la toma de muestras y diagnostico temprano, lo que permite un rápido accionar en las medidas sanitarias correspondientes cuando se notifican casos.
¿QUÉ ES?
La meningitis es una enfermedad de aparición estacional, que produce inflamación de los tejidos que recubren el cerebro y la médula espinal. Se presenta en dos formas: la viral y la bacteriana.
Las formas virales generalmente evolucionan bien y no dejan secuelas en el organismo. En esta época del año los casos detectados son, habitualmente, los de tipo bacteriana.
SÍNTOMAS
Los síntomas más comunes de la meningitis son fiebre, dolor de cabeza fuerte, rigidez de cuello, dolor en los ojos, sueño, confusión, nauseas y vómitos. En los bebés, también se puede presentar inquietud e irritabilidad, excesivo sueño o falta de apetito.
La meningitis debe ser detectada a tiempo. Por eso, la mejor manera de actuar en caso de presentarse síntomas como los expuestos es acudir rápidamente a los centros de salud más cercanos.
Miércoles, 18 de abril de 2012