Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
INDUSTRIA
Giorgi instó a aumentar el comercio bilateral con Perú
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 28 de mayo de 2013

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseveró que avanzan las negociaciones destinadas a reducir el arancel que pagan los productos argentinos para ingresar al mercado peruano, en el marco de una profundización del comercio bilateral.“Tanto en Perú como en Argentina hemos tenido una década ganada, y hoy tenemos un gran potencial para impulsar la relación comercial bilateral”, afirmó Giorgi desde Lima donde se encuentra encabezando una misión comercial, informó el ministerio a través de un comunicado.Giorgi, inauguró en esa ciudad la primera misión de cooperación industrial de 50 pymes a Perú y se reunió con su par del país inca, Gladys Mónica Triveño Chan Jan, con quien firmó un acuerdo de cooperación para impulsar la integración productiva entre pymes de ambos países.



La funcionaria argentina dijo que se está avanzando en las negociaciones para bajar el arancel que pagan los productos argentinos para ingresar al mercado peruano.

Giorgi señaló que “integrando empresas de Perú y Argentina habrá crecimiento para ambos países y así, con la conducción política de Cristina (Fernández de Kirchner) y de (Ollanta) Humala, se sientan las bases para ir hacia una nueva década ganada”.

El continente americano tiene un mercado potencial de cerca 550.000 millones de dólares para sustituir en importaciones en manufacturas de origen industrial, que la región realiza de extrazona.

Uno de los objetivos de la gira encabezada por Giorgi es aumentar y diversificar las exportaciones argentinas a Perú, que actualmente están constituidas, en un 70%, por maíz, trigo, sorgo, soja y el complejo aceitero.

En ese sentido, la ministra sostuvo que “tenemos el desafío de impulsar el comercio intra regional y de poder integrar cadenas de valor”.

La ministra señaló que “debemos buscar no solo mercados comerciales sino, sobre todo, socios para desarrollar joint ventures e implementar proyectos de inversión que promuevan la internacionalización de nuestras pymes”.

Hasta mañana, las pymes argentinas tienen previsto mantener unas 300 rees de negocios con sus pares peruanos -potenciales demandantes de productos- con el objetivo de integrarse en las cadenas de valor de esa economía latinoamericana y establecer acuerdos de complementación tecnológica.

Las empresas argentinas que participan de la misión involucran, en su mayoría, a fabricantes de bienes de capital, pymes alimentarias, sector de madera y muebles, cuero y calzado, medicamentos, maquinaria agrícola, autopartes, químicas y de software.


Martes, 28 de mayo de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com