Hubo ceremonias oficiales, desfiles cívico-militares y representaciones infantiles, encabezadas por los jefes comunales. La música, el baile y las ropas de la época, acompañaron los festejos. También se llevaron a cabo desfiles tradicionalistas.
Las plazas principales de las distintas localidades fueron el escenario elegido para rememorar el primer grito de libertad de los héroes patrios de aquel 25 de Mayo de 1810. Se realizaron actos, representaciones de época, desfiles y actividades tradicionalistas. Las ceremonias, en las que hubo gran concurrencia de público, estuvieron encabezadas por los jefes comunales. Goya, Monte Caseros, Mercedes, Santo Tomé; Mburucuyá; Itá Ibaté, y Bella Vista, entre otras localidades, celebraron el 203º aniversario de la Revolución de Mayo.
La plaza San Martín de Santo Tomé, fue el lugar elegido para el acto patrio. Estuvo presidido por el intendente, Víctor Giraud, quien estuvo acompañado del viceintendente y el presidente del Comisión de Festejos Cívicos y Populares, Mariano Garay. El Himno Nacional fue interpretado por la Banda Municipal de Música “General Isidro Bonifacio Cáceres”. Las autoridades depositaron una ofrenda floral a los pies del monumento del Padre de la Patria y luego se efectuó una invocación religiosa, que estuvo a cargo del párroco de la Catedral Inmaculada Concepción, Héctor de Jesús Aguirre. Las palabras alusivas estuvieron a cargo del docente jubilado Claudio Garro.
En Goya, abanderados y escoltas de establecimientos educativos y fuerzas armadas y de seguridad desfilaron por calle Belgrano, frente a la plaza Mitre. Junto al intendente Ignacio Osella, estuvieron el viceintendente Gerardo Bassi; el diputado provincial Héctor López; entre otros funcionarios.
La concejal Geraldine Calvi, destacó, entre otras cosas, que “el pensamiento y acción de aquellos hombres que no traicionaron sus ambiciones libertarias, sus valores, sus hazañas, sus aciertos y equívocos, nos permiten a 203 años de esa gesta, vivir en una Argentina democrática, tal vez imperfecta, pero en la que sus habitantes continuamos enarbolando las mismas banderas independentistas contra el abuso de los poderosos”.
También en Itá Ibaté se vivió a pleno la fiesta patria. El acto se realizó en el polideportivo municipal con la presencia de las autoridades municipales, encabezadas por el intendente Secundino Portela, y las autoridades militares y eclesiásticas. El padre Jorge Ojeda hizo una invocación religiosa. Luego, alumnos de las escuelas representaron pasajes del 25 de Mayo de 1810, con ropas típicas y bailes de la época.
Caseros
Ataviados con sus mejores trajes, gauchos y paisanas portando en alto banderas celestes y blancas, desfilaron a caballo por las calles de Monte Caseros. Partieron, a las 11, desde el Corsódromo “Paso de los Higos” y recorrieron el centro de la ciudad hasta la Casa del Bicentenario. Por la tarde, hubo un festival musical en la Estación del Este.
Después de un chocolate compartido en el Palacio Municipal de Mercedes, los festejos se trasladaron a la plaza 25 de Mayo. Estuvieron presentes el intendente Daniel Baldezzari, acompañado por Jorge Molina, el presidente del Concejo Deliberante, Nelson Sheffer, entre otros.
El diácono permanente, José Alberto Requena, efectuó una invocación religiosa, tras lo cual se leyó el mensaje del Jefe del Estado Mayor del Ejército. Luego de las palabras alusivas de Alberto Cabrera, docente de la Escuela Parroquial “Juana Fca. Díaz de Madariaga”, se llevó a cabo el desfile de escuelas secundarias, ex combatientes y personal del Ejército, Policía, Bomberos Voluntarios y el Jardín “Gotitas de Miel”.
Mburucuyá
En Mburucuyá, tras el izamiento del pabellón nacional en el mástil de la plaza 25 de Mayo, hubo un toque de silencio para rendir “Honores a los Patriotas”.
La ex rectora del Colegio “Jorge Newbery”, María Esmeralda Leyes de Dacunda estuvo a cargo de las palabras alusivas.
También los chiquitos del JIN N°5 hicieron una representación acorde a la época, para luego dar paso, al desfile, donde además de fuerzas de seguridad y escuelas, participaron agrupaciones gauchescas con sus atuendos característicos.
Al cierre de esta edición, en Bella Vista, se desarrollaba un festival con bandas en vivo en la plaza Pedro Ferré.
Lunes, 27 de mayo de 2013