Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
BOLIVIA
La central obrera y el gobierno iniciaron un diálogo para resolver el conflicto
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 21 de mayo de 2013

El ejecutivo y la Central Obrera Boliviana iniciaron las conversaciones para superar el conflicto por el reclamo sindical de aumento de las jubilaciones, en el marco de movilizaciones de organizaciones sociales en apoyo al presidente Evo Morales.El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo, dijo que la suspensión de las protestas por 48 horas "es una señal al país" de que es posible el diálogo para solucionar el prolongado conflicto, informaron las agencias ABI, EFE y Prensa Latina.Las conversaciones comenzaron este mediodía -su inicio estaba previsto para primera hora de la mañana, pero se postergó para garantizar que se levantasen todos los bloqueos de calles- con la participación de los ministros de Trabajo, Daniel Santalla; de Gobierno, Carlos Romero, y de Economía, Luis Arce, así como la cúpula de la COB.





Durante las dos últimas semanas, la protesta sindical alcanzó niveles violentos, con manifestaciones en las que los mineros detonaron cargas de cachorros (pequeños cartuchos) de dinamita y bloqueos en algunas de las principales rutas del país.

Tras la decisión de diálogo de la COB, los manifestantes suspendieron finalmente los bloqueos de rutas, aunque el sindicato de maestros de La Paz, crítico con la directiva de la central obrera, organizó hoy sus propias movilizaciones en la ciudad.

En paralelo, también se movilizaron hoy en La Paz y en Cochabamba miles de indígenas y campesinos de organizaciones sociales leales a Morales, que los convocó la semana pasada a ganar la calles para expresar su respaldo a su gobierno y rechazar las acciones sindicales, que consideró tenían ribetes golpistas, lo que fue rechazado por la cúpula sindical.

La COB quiere una reforma de la ley de pensiones de 2010 para que los trabajadores se jubilen con el equivalente a 100 por ciento de sus salarios actuales, y no a 70 por ciento como fija la norma.

Proponen un aumento de la jubilación de los mineros hasta un máximo de 8.000 bolivianos (1.147 dólares) y para el resto de los sectores, de 5.000 bolivianos (714 dólares).

Por su parte, el gobierno rechazó esa demanda por considerar que agotaría en menos de 10 años el Fondo Solidario con que reciben sus pensiones los trabajadores de menores ingresos y se solventa la Renta Dignidad para los que nunca realizaron aportes, por lo que ofreció un aumento a 4.000 bolivianos (571 dólares) para los mineros y a 3.200 (457 dólares) para el resto de los trabajadores.




Martes, 21 de mayo de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com