Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ESTE MARTES
Cristina cerrará las jornadas sobre la Democratización de la Justicia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 14 de mayo de 2013

La Presidenta conducirá la clausura del "Congreso Nacional sobre Democratización de la Justicia", que se realizará en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM) para debatir el presente y el futuro de la reforma judicial impulsada por el Gobierno.Al destacar la importancia del encuentro, la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, bregó por "abrir un espacio de diálogo, de pensamiento, de crítica respecto al funcionamiento de la administración de Justicia"."Queremos llevar el debate que se dio en el Congreso al conjunto de la sociedad", agregó el presidente del bloque de diputados del FpV, Agustín Rossi.El cierre de la jefa de Estado en el encuentro organizado por el Ministerio de Justicia de la Nación se prevé a las 18:30, en la sede universitaria ubicada en Florencio Varela 1903, de la localidad de San Justo.En tanto, bajo el título "La sociedad le habla a la Justicia", la apertura estará a cargo de del ministro de Justicia, Julio Alak; el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto; y el rector de la Universidad de La Matanza, Daniel Martínez. Luego, a las 11, en cuatro carpas temáticas debatirán sobre la reforma judicial integrantes de los tres poderes del Estado y expertos.





En la primera carpa el tema será "Ingreso democrático y Transparencia en la Justicia", con la presencia de la defensora general de la Nación; la diputada nacional Anabel Fernández Sagasti; la directora del Conicet, Dora Barrancos; el integrante de la Federación Judicial Argentina, Víctor Mendivil; y Santiago Vensentini, de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación.

El debate continuará desde las 15 con Mario Kestelboim, defensor general de la Ciudad de Buenos Aires; Jorge Auat, fiscal de la Unidad de Investigaciones de Causas por Violaciones a los Derechos Humanos; y Andrés Lablunda, del Instituto Nacional de Cooperativismo y Economía Social.

Al remarcar la importancia del ingreso democrático a la carrera judicial, la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, llamó a "modernizar el Poder Judicial, que deje de funcionar como una corporación familiar, es necesario generar cambios para que las causas se resuelvan en tiempo y forma”.

En la segunda carpa se debatirá "La agilización de la Justicia y las nuevas Cámaras de Casación", con un primer panel integrado a las 11 por el juez de Cámara Federal de Casación Penal, Alejandro Slokar; el senador nacional Pedro Guastavino; y Daniel Carral, juez de Cámara de Casación de la provincia de Buenos Aires.

A las 15, las exposiciones continuarán con el diputado nacional Héctor Recalde, el fiscal de Casación Federal Javier De Luca; y Verónica Larcher, presidenta del Colegio de Abogados de Santiago del Estero, entre otros.

En tanto, el juez de Cámara de la provincia de Córdoba, Gabriel Pérez Barberá, consideró que el encuentro permitirá "comprobar que hasta ahora no existen argumentos que demuestren la inconstitucionalidad de las nuevas leyes de reforma judicial".

La tercera carpa abordará "Las cautelares y la defensa del Estado", en un panel por la mañana con Angelina Abbona, procuradora del Tesoro Nacional; Paula Litvachky, del CELS; el fiscal Fabián Canda y el juez de Cámara cordobés Gabriel Pérez. Por la tarde, abordarán el tema los diputados Diana Conti y Leonardo Grosso; la jueza del Tribunal Superior porteña Alicia Ruiz; el director de Asuntos Jurídicos de YPF, Rodrigo Cuesta; y el fiscal Gonzalo Viña.

El cuarto tema de debate será "Consejo de la Magistratura y participación popular". Hablarán el diputado Agustín Rossi; el titular de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, Carlos Cruz; el juez de Corte de Mendoza, Omar Palermo; el filósofo Ricardo Forster y el consejero porteño Juan Manuel Olmos.

A las 15, con el mismo eje de debate, será el turno del senador y consejero Marcelo Fuentes; María Laura Garrigós de Rébori, titular de la Cámara del Crimen; el profesor y abogado Eduardo Barcesat; el consejero Carlos Moreno y el titular del Colegio de Abogados de Rosario, Ignacio Del Veccio.

A las 18, en el Patio de las Américas, cerrarán los debates Susana Trimarco, de la Fundación María de los Angeles; Viviam Perrone, de la Asociación Madres del Dolor; Pablo Ferreyra, hermano de Mariano Ferreyra; Sergio Burstein, de la Asociación 18J, y Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo.

"Será un espacio de debate plural en el que seguiremos planteando la necesidad de acercar la justicia a los sectores populares", opinó Pablo Ferreyra, quien agregó: "Es un encuentro en el que van a participar una cantidad de abogados, jueces y también referentes políticos, y retomaremos cuestiones que fueron clave en el desarrollo de las discusiones en el Congreso donde se busca pluralidad en el debate para darle lugar a la llegada a la justicia a los sectores populares".


Martes, 14 de mayo de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com