Esta semana se capacitará al personal que estará a cargo de la atención; en tanto, agentes regionales acompañarán el proceso de instrumentación en lo local.
Para las nuevas habilitaciones ya se cuenta con los equipos correspondientes, resta que se concrete la conexión de internet en algunas de las localidades.
Se extienden los centros de documentación rápida al interior provincial ya que es considerable la demanda en la población ante un servicio vital; recientemente se incorporó el sistema en cinco localidades, en tanto que se alista la instalación en otras 15.
Los trámites que se brindan son los habituales y básicos para todo ciudadano, en cuanto a la registración y emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI), así como del pasaporte; con la ventaja y novedad del formato digital. A nivel nacional es coordinado por el Ministerio de Interior y Transporte, en tanto que en la órbita provincial, a través del Registro Provincial de las Personas, con sus oficinas regionales o locales.
En este sentido, el director del organismo provincial, Marcos Amarilla, confirmó a El Litoral que “en los últimos días habilitamos centros de documentación rápida en Colonia Liebig’s, Isla Apipé, San Lorenzo, Yofre y Chavarría”, y especificó que “la semana próxima vendrá el personal de cada una de estas localidades a capacitarse a Capital y luego uno de los agentes de la oficina central irá a acompañarlos para el proceso de adaptación y de la instrumentación o, según las distancias, también colaborará alguna de las dependencias regionales”.
En cuanto a las prestaciones que se pueden hacer en cada uno de estos centros, aseguró que “es el mismo servicio digital de DNI y pasaporte que se hace en cualquier registro civil del país, para todas las edades, desde el 0 año”. Mientras que Nación provee los equipos, la Provincia capacita al personal.
Más habilitaciones
Además de los lugares recientemente incorporados al sistema digital de documentación, está previsto que en la brevedad se haga lo propio “en 15 localidades”, precisó Amarilla e indicó que para la habilitación definitiva “estamos esperando que se haga la conexión a internet correspondiente”. Algunos de los puntos favorecidos serán “Yatay Ti Calle, Gobernador Martínez, Guayquiraró, Garruchos, Mariano I. Loza, 9 de Julio, Loreto, El Sombrero, entre otros”, enumeró el funcionario.
Demora por internet
En Berón de Astrada el 16 de marzo, en el aniversario de la localidad, el gobernador Ricardo Colombi entregó los equipos del Centro de Documentación Rápida para el Registro Civil local, pero no logró ponerse en funciones debido a la carencia del servicio de internet, el cual debía ser provisto por una empresa de Caá Catí, tal como informó El Litoral en aquella oportunidad. Al respecto, el intendente, Isaac Ramírez señaló a este medio que “decidimos cambiar de opción y vamos a pedir internet a Telecom, ya que la firma que brinda el suministro en la zona tiene varios inconvenientes, ya movió de lugar su antena y no logra mejorar”, y a la vez recordó que “en nuestro pueblo no hay internet”.
En cuanto a la demanda de los trámites documentarios, explicó que “no es urgente, pero sí importante, ya que la gente de Berón de Astrada tiene que hacer 35 kilómetros hasta Caá Catí para hacer su DNI”.
Lunes, 6 de mayo de 2013