Se registró el ingreso de cuatro pacientes con esta patología en el hospital. También surgió uno paciente en Perugorría. Están dentro de los índices para esta época de muchas lluvias. Profesionales de la salud pidieron a la Comuna intensificar cuidados.
En el Hospital “Fernando Irastorza”, de Curuzú Cuatiá, se atendieron cuatro casos de leptospirosis, patología cuya principal fuente de infección humana son los roedores. Los médicos del centro de salud recomendaron al Municipio que intensifique los cuidados en espacios verdes. Además, recomiendan a los vecinos tomar medidas, similares a las que a las acciones para combatir el dengue para evitar la propagación. Estos casos están dentro de la media posible en épocas de lluvias intensas como las actuales.
La atención de estos cuatro pacientes fue confirmada por Marcelo Grela, médico del nosocomio local, a través de Radio Horizonte. En comunicación telefónica con el medio, el profesional comentó que “en nuestra ciudad ya se han detectado cuatro casos de esta enfermedad, también en Perugorría se ha producido un caso de leptospirosis”. Luego explicó que “esta patología se produce por una bacteria que se trasmite a través de distintos tipos de animales y es despedida por medio de la orina del animal. Una vez que la bacteria ingresa al cuerpo humano pueden producirse varios síntomas como ser: fiebre, dolores de cabeza y musculares, o también en casos graves ataca al hígado, los riñones, el sistema nervioso o los pulmones, provocando hemorragias y dificultades respiratorias”.
“La leptospirosis es una enfermedad muy parecida a la que transmite el dengue, mayormente este mal se da en épocas de abundantes lluvias”, dijo Grela.
Para prevenir la propagación de la patología, manifestó Grela, “es recomendable desagotar todo tipo de cunetas, charcos, agua estancada y usar protección en caso de trabajar en lugares donde existe agua estancada que puede llegar a producir esta enfermedad. Ademásse debe tratar de eliminar todo tipo de roedores como “ratas” y todo lo que sea basura, escombro, etcétera”.
El profesional recomendó precaución, pero fue cauto al señalar que no hay motivos de alarma. “La mayoría de los casos de esta enfermedad suelen ocurrir en la región Sur de la provincia de Corrientes como Curuzú Cuatiá y Mercedes”, destacó.
Por otra parte comentó que mantuvieron una charla con funcionarios, donde “le pedimos a la Municipalidad que intensifique el cuidado de los espacios verdes para tratar de prevenir esta enfermedad y así también eliminar los criaderos de mosquitos en casos de dengue”.
Lunes, 29 de abril de 2013