Luego de dos desfiles de las 14 bellas candidatas, el jurado eligió a las figuras de la presente edición. Por primera vez participó el público a través del voto virtual. La presentación de los trajes del diseñador bellavistense, Marcelo Péndola, con la modelo Indrid Grudke, y una destacada actuación de Agapornis, engalanaron la velada.
El anfiteatro “Juan Melero” brilló en su tercera noche el último viernes con un 100% de su capacidad, con el espectáculo de la elección de la Reina, cuyo título fue para Lucila Gabiassi y la primera y segunda princesa, Florencia López y Analía Belén Alegre, respectivamente. Luego fue sobresaliente el desfile de los trajes del diseñador bellavistense, Marcelo Péndola que contó entre sus figuras a la modelo Ingrid Grudke.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de uno de los grupos del momento, Agapornis, que reunió a jóvenes y adultos en un show divertido y de buen nivel.
Pese a la demora en el inicio de la velada, el espectáculo fue creciendo con el correr de los minutos y tal como se comentaba entre el público, “la noche de las reinas”, es uno de los puntos altos de este evento, porque los mismos goyanos convirtieron a esta propuesta, en una de las características particulares y propias de la misma. Poco a poco ocuparon las sillas y las tribunas las hinchadas de cada candidata, con carteles, silbatos, bombos y cuanto detalle de creatividad pudo observarse, el objetivo fue alentar a su favorita.
Este año tuvo un condimento novedoso. Desde la Dirección de Turismo de la Municipalidad se propuso a la Comisión Municipal de Pesca (Comupe) la posibilidad de generar un espacio participativo para que el público vote por alguna de las jóvenes para el cetro de soberana. Ello alimentó la previa de la elección y acrecentó el clima fervoroso de animación.
Primero en traje de baño, después con vestidos de fiesta, hicieron su paso por la pasarela las 14 bellas goyanas que disputaron la soberanía y los principados. Cada una de las presentaciones fueron intercaladas con distinguidas coreografías del Ballet “Movimiento Libre”, de Goya y los acróbatas del grupo Galatea, de Resistencia (Chaco). La locución y animación de Myrian Fleitas, Arturo Cuadrado y Antonio Espinoza en el escenario merecen una mención por amenizar un momento trascendente en esta 38° edición.
También saludaron al público 27 reinas nacionales, provinciales y departamentales invitadas para el acontecimiento, lo cual demuestra la magnitud de una fiesta posicionada entre las principales del país y que cada año suma adeptos.
Elección
Una vez que los locutores informaron que Lucila Gabiassi, de la barra pesquera “Surubí Pusuca” es la reina 2013, la primera princesa Florencia López y la segunda, Analía Belén Alegre, el público estalló de algarabía, aplaudió y ovacionó con respeto y satisfacción a sus nuevas figuras, quienes mostrarán a Goya en diferentes eventos y actividades a nivel nacional.
La nueva soberana tiene 17 años y aspira a estudiar Piscología. En cada una de sus presentaciones, previas a la elección, Lucila Gabiassi cautivó por su belleza y su simpatía, la sonrisa en su rostro fue una constante cada vez que tuvo contacto con el público y, sin dudas, fue un punto a favor al momento de la decisión final. Con una hinchada nutrida que vitoreó su nombre, la soberana 2013 tiene un camino interesante y desafiante por transitar durante este año para exhibir la fiesta.
Luego llegó la entrega de premios por parte de autoridades provinciales y municipales, además de figuras y personalidades vinculadas a este evento, entre las que cabe destacar a la primera Reina Nacional del Surubí, Isabel Hormaechea.
Por otro lado, un momento sorprendente fue cuando detrás del escenario, pasó por el riacho Goya una embarcación de la barra pesquera de Luján, que ofreció al público un despliegue de fuegos artificiales. Esta barra es la más numerosa, con 50 equipos y por lo exhibido, sienten a esta ciudad como su casa propia.
Minutos después, el presidente de la Comupe, Samuel Cáneva fue el encargado de informar la cantidad de equipos que participan del concurso pesquero en esta oportunidad, lo cual marcó un nuevo récord en las estadísticas. Con 878 embarcaciones, los goyanos demostraron con orgullo la superación anual, al considerar que el año pasado concursaron 845 equipos. Para cerrar una noche brillante y fundamentalmente juvenil, se presentó Agapornis que con su carisma y propuesta musical no dejó a nadie sin bailar, todos en el anfiteatro, público, autoridades y periodistas corearon y aplaudieron cada una de las canciones.
Lunes, 29 de abril de 2013