Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
BALANCE GENERAL
Con más de 80 mil visitantes, cerró exitosamente el MICA
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 15 de abril de 2013

El II Mercado de la Industrias Culturales Argentinas (MICA), que cierra sus puertas hoy en Tecnópolis tras haber convocado durante cuatro días a 88 mil visitantes, deja como saldo una multiplicidad de acuerdos para activar el intercambio y el anuncio del Mercado de Industrias Culturales de Sudamérica (MICSUR) que se concretará en la Argentina del 12 al 15 de mayo de 2014."Fue un éxito rotundo, hemos triplicado la cantidad de visitantes de 2011", anunció esta tarde el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, quien anticipó que faltaba contabilizar el público del show de Catupecu Machu a las 21."El MICA es entender las industrias culturales para brindar las herramientas que necesita cada sector y es el producto de un proyecto político sustentable y con fuertes convicciones", afirmó.Durante cuatro días se concentró lo más novedoso de la industria cultural argentina, en los sectores editorial, audiovisual, la música, los videojuegos, las artes escénicas y el diseño en un encuentro que ya tomó carácter de bienal y que como señaló la subsecretaria de Gestión Cultural, Marcela Cardillo, "el MICA ya es una marca de gestión que tiene continuidad".




En un predio de 80 mil metros cuadrados, más de 2.600 productores y emprendedores argentinos se cruzaron con 300 compradores y empresarios de los cinco continentes para trabar vínculos de intercambio comercial en 14.300 rees y citas de negocios.

Del sector editorial, llegaron 40 invitados internacionales y diez de ellos vinieron a comprar libros y derechos de obras argentinas. "Fue muy exitoso, hubo varios principios de acuerdos. Se quedaron muy sorprendidos de la gran producción y variedad de proyectos editoriales locales. Venir al MICA es ver una cartografía del mercado editorial", contó Verónica Riera, quien coordinó este sector junto a Vanina Colagiovanni.

"Fue muy fuerte la presencia de editoriales pequeñas que tuvieron oportunidades de negocios. Pero uno de los logros fueron las rees para armar una asociación de librerías de todo el país, que tiene como meta favorecer la mayor distribución del material que se publica en las provincias y armar un catálogo de todas las librerías", agregó Colagiovanni.

En el ámbito de la venta de derechos de traducción se abrieron nuevos mercados con editores de Egipto, China, Turquía y Rumania.

En el sector musical, se registraron 40 contrataciones internacionales y 60 nacionales; grabaciones de artistas independientes del interior junto a consagrados; 3.000 rondas de negocios, 35 charlas y talleres de capacitación, se crearon siete nuevos instrumentos musicales en el hackatón y 50 sellos independientes serán parte de la Plataforma Argentina de Música.

Para Seba Ibarra, músico chaqueño y uno de los impulsores de la Ruta Nacional de la Canción -un circuito de cantautores del litoral-, este MICA significó la apertura al Lejano Oriente.

"Me contacté con productores de Argentina y ampliaremos la ruta a Tucumán y Córdoba y el sello Taiyo Records de Japón va a editar un compilado con mis discos. Tengo exclusividad en ese país", contó.

Para la diseñadora textil salteña Solana Catalán, una de las 740 inscriptas del sector, el MICA fue una experiencia "muy enriquecedora. Es tener acceso directo a gente que de otra manera sería muy difícil. Son consultorías que te hacen crecer y te obligan a salir del lugar de artesano para profesionalizarte".

Solana, que cerró cinco acuerdos internacionales y otro tanto con colegas argentinos, destacó que el encuentro da la posibilidad de conocer "la realidad del vecino, para dejar de mirar a Buenos Aires como único puerto posible que da validación comercial".

Además, este MICA funcionó como un gran vidriera de los procesos de las industrias culturales. La gente pudo ver desde cómo se hace un libro en papel, cómo se diseña para formato e-book, la grabación en vivo de un disco, qué hay detrás de una película 3D hasta la delicadeza de una trama textil en manos de una artesana.

Y tras las cientos de muestras de procesos tradicionales y aquellos atravesados por la tecnología, hay ideas concretas. En el MICA se hicieron 146 conferencias y seminarios de todas las disciplinas y 59 talleres de capacitación.

Por ejemplo, en Artes Escénicas, se exhibieron 12 espectáculos de danza, 45 muestras de trabajos seleccionados por el Instituto Nacional del Teatro, cuatro obras en proceso de ensayo, dos al aire libre del Teatro Cervantes y cuatro funciones de circo.

"El Festival de Teatro de Belo Horizonte (Brasil) estará dedicado en 2014 a la Argentina, en tanto que ocho espectáculos viajarán a Colombia. También el Festival de Almada de Portugal tendrá una sección para nuevos actores y directores argentinos y habrá residencias para bailarines en Europa y Estados Unidos", señaló Juan José Santillán, coordinador de Artes Escénicas en el MICA.

En el sector video juego, se celebró un acuerdo internacional para la creación de un clúster de empresas de Videojuegos en Entre Ríos basado en Cluster de Santa Fe. Y Rovio, creadora del juego Angry Birds, acordó con la Secretaría de Cultura la coorganización de un concurso de desarrollo de Videojuegos y con Electronics Art becas en el exterior para desarrolladores locales.

Grandes figuras y hacedores de la cultura dijeron presente como Ricardo Piglia, Gustavo Santaolalla, Juan José Campanella, Peter Westerbacka, Fernando Trueba, el ilustrador Doctor Alderete, los dramaturgos Mauricio Kartún y Javier Daulte, el ingeniero en Sonido Andrés Mayo y Peter Jenner, manager de Pink Floyd.

Además de los 15 mini recitales de bandas y solistas de todo el país, figuras como La Sole, la banda chilena Gondwana, Bahiano, Gillespi, Dancing Mood y Catupecu Machu tocaron gratis en el escenario principal, donde cada cierre de jornada era una fiesta.

Se montó un estudio de grabación donde Liliana Herrero, Pedro Aznar, Leopoldo Federico, Gabo Ferro, Franco Luciani, Peteco Carabajal y Diego Frenkel registraron un disco en vivo, junto a autores de canciones de los discos editados en los Pre MICA.

Uno de los grandes anuncios de esta segunda edición del MICA fue la realización del MICSUR, un mercado con productores culturales sudamericanos, que ya tiene fecha y lugar: del 12 al 15 de mayo de 2014 en la Argentina.


Lunes, 15 de abril de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com