Martes, 5 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
SOLIDARIDAD EN LUGARES DE CONTENCIÓN PARA NIÑOS
Amor y entrega en el Hogar Domingo Savio
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 8 de abril de 2013


Raúl Rindel está a cargo de la institución que alberga a niños que se encuentran judicializados de forma prevencional, por padecer problemáticas en el seno de sus familias.



En diálogo con época habló de la importancia de la entrega genuina y con amor hacia niños que padecen la violencia de cerca. Lucrecia Bazán es su colega de Tía Amanda. Manifestó que pese a las circunstancias se rescatan los valores de los pequeños dignos de contención de los adultos.



Es casi mediodía, y en el hogar Domingo Savio, sito por Buenos Aires casi Bolívar, la rutina se presenta con diligencias inmediatas. Al menos 15 niños que se encuentran transitoriamente allí deben asistir a la escuela, no sin antes recibir un almuerzo caliente que coloque las pilas necesarias para prestar atención en clases.

Por nuestra parte nos esperan Raúl Rindel, director de la institución, y Lucrecia Bazán que es directiva de otro hogar de similares características. Es el Tía Amanda de Gutenberg y Arequipa.

Ambos fueron los elegidos para la entrevista, por la tarea significativa que representa comandar instituciones que resguardan la integridad de niños judicializados y que los prepara para ser reintegrados a sus hogares, tras padecer distintos conflictos ligados a la violencia, alcoholismo o esquizofrenia, entre otros.

¿Qué atributos se necesitan a nivel persona para trabajar en un hogar de niños?

Lucrecia: Desde el punto de vista de lo humano, concentrarse en todo lo que hace al cariño, estar pendiente de su salud; educación; tener mucha paciencia y tolerancia. Además de tener carácter para todo lo que contemple a lo recreativo; como son los cancioneros, juegos. En nuestro caso, tenemos un salón para los días que hacen mucho frío y otro abierto para esparcimiento.

¿Cuánto tiempo están con los niños?

Lucrecia: Las 24 horas prácticamente; fines de semanas y feriados.

Raúl: Porque se pueden generar situaciones de emergencia que amerita que estemos allí en cualquier horario. Es muy difícil desconectarse.

¿Se presentan muchas situaciones conflictivas?

Raúl: Por su puesto, porque poseen distintas problemáticas; esto pasa en las dos instituciones, porque a veces vienen de ser golpeados. Porque lamentablemente, eso es lo que maman y después se dificulta porque vienen acá y lo reproducen. Por eso contamos con el equipo multidisciplinario. Entonces por eso dejamos en claro que estamos para acompañar y dar todo lo que un niño necesita para crecer.



¿Quienes ingresan, tendrían oportunidad de ser adoptados?

Raúl: Ingresan de dos formas. A través de los juzgados de menores y por del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (COPNAF). Los hogares no hacen adopción. Pero sí trabajamos para restituirlos a sus familias, dentro de los 90 días como marca la Ley o nos extendemos como máximo en el plazo de 180 días para reintegrarlos a sus familias de origen, o ampliada como dice la Ley 26061.

Lucrecia: La familia ampliada está integrada por hermanos o alguna persona que ya lo conozca con toda la problemática. Si vemos que no hay posibilidades entonces ahí el Juzgado es el que decide. Pero nuestra función es revincularlos con su familia.

Raúl: Si la madre tiene el problema nosotros trabajamos con ella; o si el padre es alcohólico sugerimos que se haga tratamiento donde tiene que ser para que pueda volver el chico a su casa. Pero lo primero que tenemos que hacer es que se recupere la familia. Esa es nuestra función como hogares. Si eso no sucede pasamos todos los informes al Juzgado, pero no hacemos adopción.



¿Reciben apoyo de la comunidad?

Raúl: Vienen pero no como voluntarios; vienen a compartir los chicos. Nosotros lo que hacemos en los dos hogares es abrir las puertas a la comunidad para que nos acompañen en las tareas recreativas; entonces la sociedad nos acompaña y los chicos también saben que la comunidad está presente.

Lucrecia: Aparte despiertan un montón de cosas en cuanto a valores, salud, familia; lo que uno no ve desde afuera en cuanto al peso de la persona y lo que repercute en la formación del niño cuando carece. Tenerlo en cuenta como persona, desde el punto de vista de lo humano, es importante, por eso nos concentramos en todo lo que hace al cariño.

¿De dónde provienen, de Capital, interior?

Lucrecia: De muchos lugares.

Raúl: Ese es otro tema, porque antes Domingo Savio era la única institución que albergaba a los chicos de 6 a 21 con todas las problemáticas. Se logró con el tiempo mejorar y crear otro hogar. Así quedamos con todos los chicos del juzgado prevencional y situacional y tratamos en lo posible de dar la contención necesaria.


¿Reciben donaciones?

Raúl: Gracias a Dios recibimos colaboración de la comunidad, aparte la gente que viene son colaboradores nuestros. Damos catequesis, respetando la voluntad de cada chico. Ellos traen sus creencias, entonces los que quieren participan y se les da la comunión o el bautismo.
Lucrecia: En el Amanda bautizamos dos chicos, también respetamos la creencia de cada uno; vienen grupos religiosos a colaborar, pero desde el punto de vista recreativo.



¿Por qué algunos dicen que en muchas ocasiones no llegan las donaciones y los chicos reciben lo peor?


Raúl: Yo también pensé que esa etapa ya fue superada, pero siempre quedan los temores; nosotros siempre tratamos en lo posible que lo que llega para los chicos llegue a ellos. Por eso invitamos a la gente que venga y vea porque la institución está abierta para que se observe cómo trabajamos o los tratamos; y que nos acompañen también. No digo que no pasa; porque puede pasar; y si algo pasó, tomamos las medidas que tienen que ser.

Lucrecia: Eso no tiene tolerancia y no hay contemplaciones y tomamos las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir.

“Es difícil desprenderse de los problemas de los niños que llegan al hogar”


Raúl: Cuando nosotros como adultos tenemos temores cuando nos cambian de autoridad, imagina cómo es para un niño. Por eso las dudas de la comunidad y por eso abrimos las puertas para que vengan y nos acompañen. Gracias a Dios estoy acá todavía por el acompañamiento de mi familia; estoy casado hace 30 años, sino no podría llevar adelante esta tarea si no fuera por la contención de mi familia.

Lucrecia: Acá prácticamente estamos las 24 horas; por eso es complicado desenchufarse, pero gracias a Dios tenemos el acompañamiento de Minoridad y Familia.



Función de los hogares

Tanto el Hogar Tía Amanda como Domingo Savio están destinados a albergar a niños judicializados de manera preventiva por un plazo de 90 días o bien de 180, en virtud de cada caso.

Acuden chicos recién nacidos hasta 5 años los varones y 12 años las nenas. Actualmente hay 29 albergados. En Domingo Savio 15. Ningún chico que ingresa posee conflicto con la Ley Penal; o sea, están allí por problemas familiares pero no por delinquir.

En el proceso, “se les asiste con tratamiento odontológico, psicológico; y de trabajo social; también se realizan actividades recreativas donde participan orientadores y voluntarios de la comunidad.


Lunes, 8 de abril de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com