Martes, 5 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
FUERTES CRUCES ENTRE OFICIALISTAS Y OPOSITORES
Concejo: se interrumpió el generador y la sesión siguió a la luz de las velas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 5 de abril de 2013

El legislativo comunal capitalino analizó dos expedientes que tienen que ver con la interrupción del suministro de energía en el Palacio Municipal. El proyecto de compensación de deudas pasó a las comisiones de Hacienda y Legislación y el de Resolución fue aprobado.



El Concejo Deliberante capitalino aprobó anoche un Proyecto de Resolución para encomendar al Departamento Ejecutivo Municipal que pueda realizar las acciones civiles y penales que correspondan por el corte del suministro de energía eléctrica en el Palacio Municipal. Además envió a las comisiones de Hacienda y Legislación el proyecto de Ordenanza que intenta el mecanismo de compensación con la DPEC. Hubo fuertes cruces entre oficialistas y opositores. Por diez minutos se interrumpió el servicio del generador de energía y los ediles sesionaron bajo la luz de las velas.
Se esperaba una sesión caldeada. Así fue, el Deliberativo capitalino, en la cuarta sesión Ordinaria del año, trató dos expedientes que tienen relación con la conflictiva relación existente entre el Gobierno y el Municipio capitalino.
El corte de luz por parte de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) al Palacio comunal -fue el 26 de marzo y aún continúa- tuvo su correlato en el legislativo de la ciudad. Ayer se trató un proyecto de ordenanza y otro de resolución.
El primero fue el que mayor debate provocó. Es que el bloque oficialista decidió -mediante un proyecto de Ordenanza- autorizar al Ejecutivo Municipal a realizar compensaciones de deudas con la DPEC.
“El proyecto que estamos tratando es una herramienta que le estamos dando al Intendente para que pueda avanzar con las negociaciones, ya que la DPEC le debe al Municipio 9 millones de pesos y según manifiesta el organismo de energía provincial la Comuna adeuda $ 900 mil. Debemos buscar una solución por la vía del diálogo aunque no tengo dudas que el corte fue por una decisión política”, dijo el edil del Partido Justicialista (PJ).
Por su parte, el edil Radical José Ramírez Alegre señaló que se está tratando un expediente en el cual no tiene mucho sustento ya que el Intendente tiene las facultades para reclamar este tipo de cuestiones. Luego de comentar un episodio personal en el que le cortaron la luz manifestó que el problema se soluciona abonando la deuda.
“Así como a mi me dio vergüenza ir a pagar la deuda, hoy siento vergüenza de que nos hayan cortado la luz. Hoy deberíamos en este cuerpo tratar de pedir informe al Ejecutivo de la recaudación por el alumbrado público y porqué no se pagó a la dirección de energía provincial”, agregó Ramírez Alegre.
Además dejó en claro cómo es el sistema de cálculos de medición, uno de los puntos que objeta el oficialismo. Sobre el particular señaló: “El cálculo es el mismo que hace CAMESA a la provincia. Este organismo cuenta con una auditoría trimestral y pese a su deficiencia en el servicio, la provincia cumple con el pago mensual. Bajo estos criterios de medición la DPEC evaluó los gastos que el Municipio realizó desde enero a esta parte en la ciudad de Corrientes”, agregó.
El edil Ataliva Laprovitta, pidió que se analice la situación en un contexto general. “No se puede ver el vaso medio vacío o lleno. Debemos revisar la historia entre la comuna capitalina y la DPEC. En 29 de noviembre de 2002, el organismo de energía provincial comienza a cobrar el 6 por ciento del alumbrado público. Allí se fijaron algunas pautas que luego la DPEC no cumplió. Una de ellas fue el mantenimiento. Además generó una deuda que hoy asciende a 9 millones de pesos, lo que motivó la ruptura del convenio”, aseguró el concejal pejotista.
Además pidió que no se atropellen los derechos que tienen los vecinos de la ciudad y las personas legales. “Digo esto porque cuando se estaba en una etapa de diálogo entre el Municipio y la DPEC se produjo el corte, por eso entendemos que es un corte político”, ni bien concluyó esta frase se interrumpe el servicio de electrico en el recinto de sesiones. La interrupción en el generador de energía duró nada más que diez minutos y en ese lapso los ediles tuvieron que sesionar bajo la luz de la vela.
Uno de los discurso más fuertes fue el de Marta Gómez. Argumentó que no “le sorprende el corte porque viene de un sector mafioso. Siempre que se acercan tiempos electorales ocurren cosas como está pero no nos van a amedrentar esta gestión seguirá trabajando por la gente”, dijo.
Luego del debate el expediente pasó a la comisión de Hacienda y Legislación mientras que el de resolución fue aprobado con una abstención de Claudio Polich.


Viernes, 5 de abril de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com