Como previa de la Ronda de Negocios Nacional con Supermercadistas a realizarse el próximo 23 de mayo en Corrientes, hoy jueves 4 de abril se desarrolló en esta ciudad una jornada taller dirigida a representantes de empresas correntinas que buscan instalar sus productos en las grandes cadenas nacionales.
Organizada por Corrientes Exporta y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la capacitación se realizó en la jornada en doble turno en las instalaciones del Salón Azul II del Hotel Guaraní y por la mañana estuvo a cargo de Carlos Ledesma, un prestigioso y reconocido profesional en materia de negocios internacionales y autor de importante bibliografía en la materia.
Con la participación de una treintena de productores correntinos, la jornada fue abierta por la coordinadora de Corrientes Exporta, licenciada Amanda Zarratea, quien dio la bienvenida a los participantes y los introdujo brevemente en el espacio dinámico del taller, dando luego entrada a profesionales del CFI que expusieron sobre las líneas de créditos vigentes para el sector. El objetivo primario fue brindar herramientas a las empresas correntinas para evaluar su situación y prepararse adecuadamente para participar en una Ronda de Negocios con supermercadistas de alcance nacional y regional y lograr negocios exitosos.
La Ronda tiene por finalidad fomentar la presencia de los productos correntinos en el mercado nacional, y en esta oportunidad a través del canal supermercadista. A su vez, para el encuentro de mayo, se buscará favorecer el contacto directo entre potenciales proveedores y supermercados nacionales y regionales o grupos de compra. Todos los temas se trabajaron con modalidad de taller, con guías para su seguimiento grupal durante la actividad.
El doctor Ledesma tomó luego la cabeza de la jornada con un taller de autoevaluación guiada, en la que trabajó sobre los puntos fuertes y débiles de cada una de las empresas. En ese contexto y a través de un power point y en una clase dinámica, se refirió a los factores a tener en cuenta como a empresa y el mercado, el análisis de recursos productivos, tecnológicos, económicos, financieros, cumplimiento de aspectos sanitarios y normativos.
En profesional también expuso sobre la presentación de la oferta, las formas asociativas de hacerlo, los análisis de variables comerciales, la adecuación, los canales posibles, la información de mercado, el acondicionamiento de la mercadería, la logística de distribución, las barreras de entrada, entre otras.
En el cierre de la jornada matinal participó también el secretario de Planeamiento de la Provincia, Sebastián Slobayen. Por la tarde, se procedió a la presentación de supermercadistas, requisitos para proveedores, modalidades de operación, visión y demandas, que estuvieron a cargo de Mariano López, licenciado en Administración de Empresas UNR. Posteriormente se expuso sobre la experiencia de una empresa correntina, a cargo de Miguel Ángel Vagabculow, gerente de Comercialización de Industrial Gaseosa SRL. En el final, se realizó una presentación de la propuesta y técnicas de negociación, consejos y tips.
Ledesma: “Se generaron expectativas pero con mucha apertura”
El doctor Carlos Ledesma fue el principal expositor de la jornada desarrollada y hoy, y acerca de qué se trataba el taller, dijo: “Estamos tratando de ver cómo, de chiquitos que somos, nos preparamos para enfrentar a los grandes mercados en los temas comerciales, de negociación, para ver si estamos realmente preparados y si es realmente lo que queremos o apetecemos”.
Según Ledesma, su designación como capacitador de esta jornada llegó a través del CFI junto a Corrientes Exporta para “mostrar las herramientas necesarias tanto a empresarios, productores, agroindustrias o de campo que puedan llegar a darse cuenta que su producto puede valer en otros mercados. Y –continuó- concientizar otra vez sobre la importancia de agregarle valor y no vender sus productos básicos".
Sobre cómo vio la participación de los productores y empresarios, Ledesma dijo que los observó “en una posición de expectativa pero con mucha apertura, con muchas ganas y vocación, y el hecho ya de estar presentes en un día que nos fue bastante adverso por la intensa lluvia, se los ve con ganas de hacer y de desarrollarse”. Y rescató: “lo que noto es mucha gente joven como hijos de empresarios o empresarios jóvenes que ya saben de alguna manera o han tenido un perfeccionamiento”.
Para finalizar, Ledesma dijo que el principal objetivo que se persiguió en esta jornada preparatoria fue el que los participantes “queden con herramientas para no sentirse tan débiles o chiquitos ante los grandes compradores y/o supermercadistas”. “Es en definitiva el objeto de este encuentro –continuó-, prepararlos para que puedan encontrarse con buenas habilidades y herramientas para cuando en mayo se encuentren con los grandes monstruos de los supermercados que generalmente tienden a minimizar a su proveedor”. “Darles confianza, fe, y herramientas de negociación”, reflexionó Ledesma.
Carlos Ledesma es doctor en Ciencias Económicas; Magíster en Negocios Internacionales (obtenido en Alemania y EE.UU.), Consultor experto en Negocios Internacionales del Centro de Comercio Internacional de Naciones Unidas; Consultor Senior del BID para proyectos de exportación Pyme; Profesor Universitario en maestrías y doctorados de Universidades de Latinoamérica, EE.UU. e Italia; Consultor Externo de Fundación ProChile en Promoción de exportaciones; autor de 19 libros sobre Negocios Internacionales y presidente de Foreign Affairs.
Jueves, 4 de abril de 2013