Con la presencia del gobernador, Ricardo Colombi se inicó la Campaña “Pimiento Correntino” en la localidad de Santa Lucía. En la oportunidad funcionarios explicaron las ventajas de este innovador programa llevado adelante por la provincia.
Luego de visitar la localidad de Lavalle, el gobernador junto a su
comitiva se trasladaron a Santa Lucía donde pusieron en funcionamiento
la Apertura de la Campaña del Pimiento Invernal Correntino Biocontrol.
En el acto, realizado este jueves en la chacra del productor, Carlos
Camoletto, funcionarios provinciales se comprometieron con los
productores a seguir acompañando este proyecto que tiene como objetivo
ampliar el números de productores que trabajan con el sistema de
biocontrol, que asegurará un producto de mayor calidad visual y más
sano.
El programa de biocontrol, que lleva el sello como “Pimiento Invernal
Correntino”, comenzó en 2010 con 14 hectáreas de cultivo en
invernadero, constatándose una disminución del 80% en la aplicación de
agroquímicos durante esa campaña. Hoy hay más de 96 hectáreas
cultivadas con esa técnica. El 50% del pimiento correntino ya fue
producido con esta lucha biológica, triplicando en superficie a Buenos
Aires en cuanto a invernaderos con el empleo de esta tecnología.
Este programa, es encarado conjuntamente a través del Ministerio de
Producción, Trabajo y Turismo (MPTT), el INTA, y las firmas Brometán y
Fitosan, que se especializan en biocontrol de plagas. El plan
representa la mayor producción del país bajo este sistema
biocontrolado
El Programa Biocontrol consiste en modificar el modo de resolver sus
problemas sanitarios recurriendo a menos plaguicidas, al control
biológico y al manejo integrado de sus cultivos.
En la oportunidad el dueño de la Chacra, Carlos Camoletto dio la
bienvenida a la comitiva provincial, al mismo tiempo que resaltó: “el
éxito del programa no hubiera sido posible sin el apoyo del Ministerio
de Producción, del INTA y de las firmas privadas que trabajan junto a
nosotros”, asimismo aclaró: “No es más barato, tal vez igual que el
convencional, pero nos garantiza un buen producto al utilizar menos
fitosanitarios”, confesó Camoletto.
Por su parte la directora de Producción Vegetal del MPTT, Mariela
Pletsch expresó: “hay que redoblar el esfuerzo”, porque el “biocontrol
es un orgullo para los correntinos, por sus productores y porque
llevamos punta en esta tecnología a nivel país”. “Hay que seguir
trabajando fuerte en la higiene, la seguridad, no sólo en la chacra
cubierta sino también afuera, erradicando también la banda
toxicológica grave que representa el uso de plaguicidas”. Y adelantó
que se intensificará la tarea de fiscalización y de BPM (Buenas
Prácticas de Manufactura), no como poder de policía sino como parte
del acompañamiento, y así “dar garantías al producto”.
Al tomar la palabra el ministro de la Producción, Jorge Vara resaltó
la importancia del programa remarcando que “Corrientes es la provincia
que tiene mayor producción de pimiento en el país, además somos
pioneros en la utilización del biocontrol, siempre cuidando el
producto final que llega a los hogares”. Además recalcó: “vamos por el
camino correcto, siempre creciendo un poco más, por eso pedimos a los
productores que nos sigan acompañando y se sumen a este programa.
Tenga la firme confianza que los beneficios son muchos”.
Por último aclaró: “esta gestión tiene una característica fundamental;
trabajamos en conjunto con los empresarios privados, porque sabemos
cuales son los limites de los público. La buena relación que tenemos
con estos empresarios son lo que dan beneficios a todos los
correntinos y posicionan a la provincia en un lugar importante a nivel
nacional y mundial”.
Viernes, 22 de marzo de 2013