Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ESTEROS DEL IBERÁ
El "Payé" de las tierras correntinas en una experiencia de viaje inigualable
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 23 de enero de 2013

La diversidad de flora y fauna dentro del contexto que envuelve a esta Reserva Provincial es mágica y acogedora, llena de entusiasmo los corazones y abre los ojos a un mundo de equilibrio entre el hombre y la naturaleza que está al alcance de correntinos, argentinos y turistas visitantes de otras latitudes.


Como todos los años, Corrientes ofrece una amplia variedad de atracciones a lo largo y ancho de su territorio que la convierten realmente en una provincia por descubrir…
Sol y playas, chamamé y carnavales se complementan con pesca deportiva con devolución, ecoturismo y aventura, religión, historia, costumbres y estancias con tradición para disfrutar durante los 365 días del año, siempre acompañados de un buen mate, chamamé, simpatía y cordialidad que sólo los correntinos pueden ofrecer, y como "Corrientes tiene Payé" cautivará a cada turista que visite sus tierras.
Para llegar a la provincia se puede acceder por vía terrestre a través de las Rutas Nacionales Nº 12 y 14, tanto desde el Norte como desde el Sur de la región litoral; por el puente interprovincial General Belgrano desde el Chaco y a través de los puentes internacionales Agustín P. Justo-Getulio Vargas, Paso de los Libres-Uruguayana, y el Puente de la Integración, Santo Tomé-São Borja desde el Brasil. Con respecto al acceso por vía aérea, se cuenta con un total de 19 arribos semanales a los aeropuertos de Corrientes y Resistencia, Chaco, distante a 25 km de nuestra ciudad Capital. Corrientes se encuentra a 900 km de la Capital Federal, a 650 km de las Cataratas del Iguazú y a 390 km de las fronteras con el Brasil y Uruguay. El recientemente inaugurado Aeropuerto del Iberá en Mercedes permite garantizar la conectividad entre Buenos Aires-Reconquista y Mercedes, con tres frecuencias semanales.
ECOTURISMO
Y AVENTURA

La reserva natural del Iberá, que significa "agua brillante" en voz guaraní, es un lugar de ensueños enclavado en el corazón de la provincia de Corrientes.
Antiguos cauces del río Paraná formaron una compleja red de humedales compuesta por bañados, esteros, lagunas, embalsados y cursos de origen pluvial.
Con una extensión de 1.400.000 hectáreas, los Esteros del Iberá son el segundo humedal de Sudamérica, y una de las principales reservas de agua dulce del mundo.
Es una de las reservas de agua dulce más importante del continente y uno de los refugios de vida silvestre más valioso del planeta. Carlos Pellegrini cobra valor por ser reconocida como la puerta de acceso a este mundo mágico.
La reserva provincial del Iberá, de ya casi 30 años de historia, fue creada por medio de la Ley 3.771 en el año 1983, con el objetivo principal de preservarla.
En cuanto a la flora que existe en el lugar, la misma es riquísima en árboles nativos como el espinillo, lapacho, palmera yatay, jacarandá, orquídeas y mburucuyá. Está compuesta por dos tipos de plantas acuáticas: las que surgen desde el fondo formando pajonales, y las formaciones flotantes como los camalotes y embalsados. La belleza del Iberá se ve enriquecida por una abundante cantidad de irupés, nenúfares, lentejas, repollitos, lirios, jacintos de agua y helechos pequeños.
Asimismo, en la Reserva se desarrolla una variada y sorprendente vida animal, que incluye especies en peligro de extinción como el aguará guazú, el lobito de río, el venado de las pampas y el ciervo de los pantanos, además de yacarés, carpinchos, monos carayá, corzuelas y otras especies reconocidas como "Monumentos Naturales de la provincia de Corrientes". Tampoco dejará de asombrarse con las garzas moras, cigüeñas y biguás, algunas de las 350 especies de aves que surcan los cielos de Corrientes. Dorados, sábalos, mojarras y pirañas, se dejan ver a través de las aguas claras de las más de 60 lagunas del Iberá.
Además de la riqueza natural que abunda en la zona, debemos destacar el importante ingrediente cultural: nuestro anfitrión, el auténtico Gaucho Correntino, que mantiene intactas sus tradiciones y costumbres, y nos permite conocerlas y tomar contacto con su forma de vida.
Varias localidades de la provincia de Corrientes constituyen diferentes puntos potenciales de acceso a la Reserva Provincial del Iberá, como es el caso de las ciudades de Ituzaingó, Gobernador Virasoro, Santo Tomé, Concepción, Mburucuyá, Loreto y San Miguel, y las que desarrollan el producto Ecoturismo y Aventura por excelencia son Mercedes y Colonia Carlos Pellegrini.
La Reserva del Iberá, durante la última década, ha pasado a recibir de 8.000 a más de 25.000 turistas por año, consagrada y reconocida como destino turístico internacional.

Corredor turístico
Está conformado por las localidades de Mercedes, Colonia Carlos Pellegrini, Galarza, Chavarría y San Roque, siendo las dos primeras constituyentes centrales de servicios del producto ecoturismo y aventura.
La localidad de Colonia Carlos Pellegrini está ubicada en plena Reserva Provincial del Iberá, a 855 km de Buenos Aires por Ruta Nacional 14, 119 y 123, y a 360 km de Corrientes Capital por Ruta Nacional Nº 12 y 123, y Ruta Provincial Nº 40 desde la ciudad de Mercedes. Por vía aérea se puede llegar hasta los aeropuertos de las ciudades de Corrientes o Resistencia y de Posadas, en la provincia vecina de Misiones. A tener en cuenta: en Colonia Carlos Pellegrini No existe expendio de combustible, como forma de preservación del medioambiente.
Entre sus productos turísticos, además de las reservas naturales del Iberá, se encuentran las visitas al Museo Regional del Sistema del Iberá, donde encontrará toda la historia y cultura de Carlos Pellegrini y de una región rica en naturaleza. Permanece ubicado en calle Ñangapirí, entre Tuyutí y Yurutí. También tiene un cementerio que se diferencia del resto por dejar regir las costumbres de la región. Aquí se recuerda a los fallecidos pintando su tumba del color representativo de su partido político afín. Y finalmente podrán visitar la Capilla Nuestra Señora de Itatí, la cual se terminó de edificar en el año 1963, y se la reconoce por haber sido asistida regularmente por el sacerdote Vladimir Atamañuk.
Por otro lado, la ciudad de Mercedes se encuentra en el centro de la provincia, a 240 km de la Capital provincial, y constituye uno de los principales portales de acceso a la Reserva Provincial del Iberá, además de complementar la oferta de servicios que se ofrecen en Colonia Carlos Pellegrini, en lo que respecta a alojamiento, gastronomía, transfers, agencias de viajes receptivas y otros servicios como cajeros automáticos, bancos, casas de cambio, estaciones de servicios, entre otros. Esta ciudad ofrece, además de ecoturismo y aventura, turismo rural, histórico-cultural, pesca deportiva y los caminos del carnaval.


Miércoles, 23 de enero de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com