Lo indicó el secretario de Obras y Servicios Públicos, Ricardo Méndez. A su vez, se realizan otras obras que incluyen barandas de protección, el pavimento de calles, la creación de puentes provisorios, nuevos pasos peatonales y carteles.
El jueves pasado se habilitó el tramo más importante de la obra de desagüe pluvial, que se realiza en paralelo a la transformación de la Ruta Nacional Nº 19, en un autovía, según informó el portal digital www.santotomealdia.com.
Acorde al secretario de Obras y Servicios Públicos, Ricardo Méndez, esta obra mejorará el escurrimiento del agua de lluvia en barrios y otras zonas del sector oeste de la ciudad.
DECLARACIONES
"A pesar de los problemas que tiene la obra en general, ya habilitamos el desagüe que beneficia al sector oeste de la ciudad. Esta parte comprende las dos vecinales adyacentes a la Ruta Nº 19, Iriondo y República de Chile, el sector industrial, entre la autopista y calle Malvinas Argentinas, los barrios San Martín y Las Vegas, y el zanjón Gaboto", explicó el secretario de Obras y Servicios Públicos.
Luego, destacó que "esta obra no estaba incluída dentro del proyecto autovía, pero se logró después de muchas gestiones del Gobierno municipal". Para finalizar, explicó que "en comparación con lo que teníamos antes, hoy contamos con dos conductos. Uno de ellos sigue la dirección del ferrocarril, hasta el reservorio uno, y el otro que es el que se está terminando en estos momentos. Gracias a este sistema, para las próximas lluvias, la ciudad ya tendrá una alternativa doble de evacuación de las aguas".
LA OBRA
Los trabajos demandaron una inversión cercana a los $13 millones, y fueron incorporados al proyecto a partir de gestiones realizadas por el Gobierno municipal.
En primer lugar, se ejecutó la excavación de un canal a cielo abierto de 2.000 metros, paralelo a las vías del ferrocarril, entre la Ruta Nº 19 y la calle J.J. Paso.
En segundo y último lugar, allí se construyó un conducto de hormigón de 1.500 metros, el cual se extendió hasta la calle República de Chile, desde donde desagotó los restos de agua en la zona del Reservorio Nº 1, y la estación de bombeo.
Por otra parte, se ejecutarán varias tareas complementarias, que forman parte de un proyecto de gestión más amplio. Se instalarán barandas de protección sobre la zona del canal, carteles de advertencia, pasos peatonales, sumideros, reconstrucción de pavimento, traslados de interferencias de agua potable, construcción de puentes provisorios y compuertas en el Reservorio.
Lunes, 21 de enero de 2013