Ambas comunas trabajan desde hace tiempo en la concientización de los habitantes en los cuidados hogareños y reconocen avances en la colaboración. Se realizan operativos de fumigación y control en los barrios, así como la recolección de residuos que puedan concentran agua y así atraer al vector.
Los municipios de Paso de los Libres y Santo Tomé trabajan junto a los vecinos en la prevención de enfermedades como el dengue y las leishmaniasis, cuyos vectores tienden a proliferar en esta época del año, en tanto que se sigue de cerca el control, debido a que son dos ciudades de frontera, con puentes que comunican al Brasil y por lo tanto, cuentan con mayor movimiento de visitantes y turistas del Mercosur.
En este contexto, desde ambas jurisdicciones aseguraron que siguen con los operativos de rutina y destacaron el acompañamiento de los vecinos, aunque advierten que es necesario no bajar los brazos. Al respecto, el secretario de Salud de la Municipalidad de Paso de los Libres, Javier Silva, comentó a El Litoral que “la mayoría de la gente accede a que los agentes de Bromatología ingresen en sus casas a fumigar. Hay buena predisposición”. Sobre las acciones ejecutadas precisó que “continuamos con los operativos en los barrios, recorriendo las casas, haciendo el descacharrizado y se buscan las larvas para tratar de evitar la proliferación del mosquito”.
Paralelamente reconoció la formación del personal municipal, al indicar que “hace unos tres meses vinieron profesionales del Ministerio de Salud de la Nación para realizar trabajos a campo y capacitaciones”. “El panorama es favorable en cuanto a que “cinco años no hay casos denunciados y por lo tanto, confirmados”, indicó Silva. Luego la funcionaria añadió: “Igualmente, desde 2009 y por norma, a cualquier paciente que tenga síntomas febriles se le confecciona una planilla para tener un control más riguroso”.
Por su parte, en Santo Tomé los agentes sanitarios iniciaron las visitas de concientización a los vecinos. Primero se acercaron a los barrios Tiro Federal y Centenario, quienes prestaron su colaboración e inmediatamente sacaron a la vereda todos los cacharros o posibles reservorios del vector, precisaron desde la Comuna. Cabe indicar que mañana el personal sanitario continuará con su visita a otros barrios que comprenden las calles Roque Sáenz Peña hasta Presidente Arturo Frondizi (ex Alvear) y desde Juan Belásquez hasta Bernardino Rivadavia, en el marco de la concientización. El martes y jueves, pasará el camión con personal municipal pasará para levantar todo aquello que se considere como reservorio. Después se irá programando la visita a los demás barrios.
Lunes, 14 de enero de 2013