Tras el emotivo acto inaugural, el Cocomarola vibró con ritmos litoraleños. Los homenajes, la orquesta “Río Infinito” y la reaparición de Luis Moulin fueron los puntos sobresalientes. Anoche inició la segunda jornada. Hoy la Sole hará desbordar de público el anfiteatro.
Con la “Fiesta Grande” en marcha se desató la incontrolable pasión por la cultura chamamecera que volvió a poner los ojos del mundo sobre la alfombra del remozado anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola que brilló de homenajes y espectáculos en la jornada inaugural del 23ª Fiesta Nacional del Chamamé y 9ª del MERCOSUR. Anoche el ‘bulevar chamamecero‘ volvió a ser un hervidero de gente que al cierre de esta edición colmaba las instalaciones del anfiteatro en la segunda jornada festivalera.
El noche estuvo predispuesta y con un agradable ambiente ideal para disfrutar del aire libre la plaza del anfiteatro se colmó de emociones, amistad y sapucay. La baraja de carteles desperdigada entre el público reveló la presencia de numerosos turistas y visitantes provenientes de distintos rincones de la geografía argentina y de numerosos países de América y del mundo.
Con destacada puntualidad, los artistas comenzaron su desfile sobre el imponente escenario Sosa Cordero, donde la primera luna festivalera abrió con emotivos homenajes, uno de ellos a Salvador Miqueri que vestido de blanco y acompañado de la Orquesta Folclórica de la Provincia ofreció su canto en una conmovedora comunión con el público. Otro de los puntos sobresalientes fue como cada año la presentación del Ballet Oficial, integrado por Cruz de Papel, el Ballet del Museo de Artesanías de la Provincia y parejas de Paraguay y Brasil que fueron invitados especialmente para esta ocasión.
En esta oportunidad los dirigidos por Marcelo Sandoval representaron ‘La noche de los patriarcas‘, en homenaje a Mario del Tránsito (Cocomarola), Isaco (Abitbol), don Ernesto (Montiel) y Tarragó Ros. Otro de los momentos conmovedores fue el tributo al ‘Gringo‘ Sheridan de la mano de su hijo Sheridan junto al Santiago ‘Bocha‘ Sheridan y los del Paiubre, quienes tocaron ‘Basilio mago‘ y ‘Neike chamigo‘, entre otros.
Los latidos de la noche fueron tomando ritmo intenso y uno tras otro fueron pasando los artistas, que entre los que motivaron al público estuvieron Juancito Güenaga y su conjunto, Gicela Méndez Ribeiro que se encargó de darle la bienvenida a la apertura de la televisión nacional con sus temas en portugués, que pertenecen a su último disco “Voces de frontera” y también sumaron su leño al fogón festivalero Renato Borghetti, Mateo Villalba, Coquimarola, entre otros que sumaron pasión al sentimiento chamamecero, que anoche abría en su segunda “Luna taragüicera”.
Lunes, 14 de enero de 2013