Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LA INTERVENCION AL PODER JUDICIAL AVANZARIA EN 2013
Comunicado de la Corte ratifica apoyo a Corrientes ante proyecto intervencionista
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 10 de diciembre de 2012


Los ministros de la Corte Suprema y jueces de todo el país manifestaron su preocupación ante la posibilidad de una intervención a la Justicia correntina. Desde el Colegio de Magistrados aseguraron que el documento es una ratificación al apoyo que Lorenzetti prometió al presidente del Superior Tribunal.




Integrada por los ministros de la Corte Suprema de Justicia, la Comisión Nacional de la Independencia Judicial emitió un comunicado en el que exhortó a respetar la independencia de la Justicia, con una mención especial al proyecto que pretende intervenir el Poder Judicial correntino. Desde el Colegio de Magistrados consideraron que se ratificó de este modo el apoyo que Carlos Rubín, titular del Superior Tribunal de Justicia, aseguró tener por parte del presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti.
“El presidente de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial, Victor Vélez, expuso nuestro pedido ante la mesa de la independencia judicial y se ha labrado un comunicado en el que se reflejan todas las situaciones similares a las de esta provincia”, explicó la titular del Colegio de Magistrados correntinos, Analía Durand de Cassis.
“Hay una coincidencia entre lo expuesto por los ministros de la Corte y demás integrantes de la Comisión Nacional de Independencia Judicial, y el apoyo que recibió Rubín por parte de Lorenzetti”, explicó.
“La principal coincidencia es la independencia, entender que la Justicia correntina y de todo el país tiene los mecanismos necesarios para solucionar sus inconvenientes, que no hace falta intervenir”, detalló.
“Además entendemos que la Justicia correntina funciona correctamente, que el servicio está garantizado a todos los correntinos”, agregó.
La presidenta del Colegio de Magistrados recordó que el propio Lorenzetti firmó el documento dado a conocer días atrás.
La cuestión surge luego de que el senador José María Roldán, autor del proyecto intervencionista, puso en tela de juicio el apoyo que Rubín aseguró tener del presidente de la Corte.
En el comunicado de la Comisión Nacional de la Independencia Judicial se asegura que, a través de las asociaciones que la integran, “ha recibido la preocupación de una importante cantidad de jueces y juezas de todo el país, referida a hechos que agreden institucionalmente a un Poder del Estado, y como consecuencia de ello, a todos los ciudadanos de la Nación, ya que la justicia es para todos”.
“Ellos se exteriorizan mediante la falta de cobertura de cargos de magistrados, generando que los jueces subrogantes designados no tengan garantías de estabilidad suficiente; recusaciones y denuncias penales utilizadas de modo excesivo o con el sólo fin de separar a un juez de una causa; campañas difamatorias contra jueces, agraviándolos de manera personal; pedidos de intervención a los poderes judiciales provinciales; intentos de modificación de algunas legislaciones locales en perjuicio de la estabilidad e independencia de los magistrados”, agrega.
“Ante ello, esta Comisión encuentra necesario reiterar que la independencia del Poder Judicial se encuentra protegida por la Constitución Nacional (art. 109 CN) y es un principio fundamental del Estado de Derecho, que es sustancial para el funcionamiento de la democracia, y constituye una garantía fundamental para la defensa de los derechos de los ciudadanos”, se afirma.
“Este principio forma parte de la comunidad latinoamericana de derecho, ya que es sostenido en la reunión de Cortes de las Américas, en la Cumbre Iberoamericana de Cortes, en la reunión de Cortes del Mercosur, así como por la Federación Latinoamericana de Magistrados y en casi todos los países de la región”, detalla.
“Esta manifestación no puede ser confundida con la defensa de intereses corporativos, puesto que se trata de hacer pública la preocupación de la magistratura como Poder del Estado por la afectación que recibe al tener que decidir sobre cuestiones que atañen a intereses de terceros y no los propios”, aclara.


Lunes, 10 de diciembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com