Aún no hay detalles de cuando terminará la primera etapa. De todas maneras, el Municipio capitalino quiere ganar tiempo y comenzar con el trabajo en la parte central del predio ubicado a una cuadra de la avenida 3 de Abril. Críticas de puesteros por la improvisación.
Ya pasaron 40 días del inicio de los trabajos de refacción en el Mercado de Productos Frescos del Municipio capitalino. De acuerdo a lo estipulado, en una semana tiene que concluir la primera etapa. Si bien faltan algunos detalles, la Comuna decidió apurar el traslado del rubro verdulería para continuar con el segundo tramo de la obra.
Este sector comenzará a trabajar desde el próximo domingo en carpas que serán instalados en el acceso que tiene el predio por calle Mendoza.
Para muchos puesteros, la Municipalidad de Corrientes encaró esta obra con mucha improvisación. “Desde un primer momento, nos dimos cuenta que este proyecto tenía muchas falencias en lo organizativo. Nosotros que tenemos mas de 20 años no fuimos consultados y ahora se ven los resultados”, dijo.
“Para muestra sobra un botón”, dice el dicho popular. La primera etapa de la obra aún no está concluida. La misma comenzó el pasado 3 de septiembre. Los funcionarios municipales que están en la planificación del nuevo Mercado - ubicado en Lavalle, Ex Vía, Mendoza y Córdoba -, manifestaron en un principio que ni bien terminaba el primer tramo, iban a ser relocalizados los trabajadores del rubro verdulería.
Justamente a este sector, la administradora del Mercado le había comunicado que en el transcurso de esta semana tenían que dejar sus puestos. La sorpresa de los trabajadores fue enorme. La reacción no tardó en llegar y manifestaron que si la Comuna no le brindaba un lugar no iban a dejar el predio.
Finalmente el Ejecutivo Municipal decidió instalar carpas para los 22 puesteros existentes en el Mercado. El traslado será el próximo domingo y estarán instaladas por la calle Mendoza.
Las carpas tendrán un espacio de 3 por 3 metros cada una. “Todavía faltan algunos detalles para terminar el primer tramo de la obra. Por eso no entendemos porque nos quieren sacar de aquí si la promesa era ir por etapa”, comentó a época un verdulero que prefirió preservar su identidad.
Por su parte, Miriam señaló que se esperaba que esta semana se produzca el cambio de lugar. “Ya tengo todo listo para el traslado. En nuestro sector los trabajos son un poco más complejos ya que tienen que levantar el techo para realizar tareas complementarias”, dijo la trabajadora.
“Por suerte nuestro rubro se puede acomodar con carpas, pero los compañeros del rubro pollería y pescadería se tuvieron que trasladar a otro punto de la ciudad”, dijo Miriam.
En este contexto, los carniceros son los que llevan la peor parte, puesto que no podrán mantenerse en el predio ni en sus adyacencias por necesitar de freezers y heladeras. Por ende deberán busc
Viernes, 12 de octubre de 2012