En las rees realizadas en el Recinto del Concejo Deliberante respecto a la reforma del Código de Nocturnidad, surgieron dos temas que deberán decidir referentes a las propuestas presentadas por las distintas áreas que participaron de ella.
Como ser los representantes de comparsas y otros que tienen que ver con los ensayos previos a los carnavales del próximo año, como así también los organizadores de las recepciones, la asociación “Unidos por el silencio” y también la parte oficial. Dr. Raúl Morando, Director General de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad El Director General de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Corrientes, Dr. Raúl Morando, expresó sus inquietudes como respecto a estas temáticas. A las cuales enfatizó que seguirán aplicando lo normado hasta el día de hoy.
“Al respecto corresponde hacer notar que lo que respecta al ensayo de comparsas, actualmente existen lugares que presentan inconvenientes por los problemas que se generan, como ser ruidos molestos. Esto ya se ha comprobado, son imposibles de controlar y más aun en algunos de ellos donde años anteriores fueron utilizados para ese fin, como ser los Clubes Tala, Arroyito, Sportiva, Juventus entre otros”, expresó Morando.
Al momento que explicó que los lugares en su mayoría se encuentran en proximidades de lo que se conoce como “ámbito I” lo que en la legislación vigente permite 10 decibeles menos de lo habitual (zona hospitalaria, de clínicas, sanatorios, geriátricos, etc).
“Cabe aclarar que en ningún momento se dijo que los ensayos deben realizarse fuera de la ciudad. Existen varios lugares en los cuales no existen los inconvenientes enumerados anteriormente, por lo que el municipio espera se acerquen las propuestas para evaluarlas, como así tampoco se pretende terminar con los carnavales correntinos como se escuchó decir por parte de algunas personas”, dijo el funcionario.
En lo referente a los bailes de recepciones, a fin de año pasado ya se informó fehacientemente a los organizadores, que en lugares como el Hogar Escuela y Juventus, no cumplen con las pautas para realización de estos eventos, principalmente por encontrarse en proximidades de un hospital, como ser el Juan Pablo II y el Llano.
“Actualmente un solo organizador cuestiona la medida que tomó el municipio, de no autorizar ambos lugares, intentando justificar alegando que ya se han firmado contrato con escuelas, sin obtener previamente la autorización Municipal correspondiente. Ante esto es considerando el área oficial, tratarse de un acto irresponsable de vender algo que se sabía de antemano que no se autorizaría”, enfatizó.
“También se escuchó decir que el municipio quiere terminar con las fiestas de recepción estudiantiles, a lo cual se expresa que de ninguna manera se quiere llegar a eso, por el contrario, lo que se trata es evitar tener que tomar medidas por incumplimiento en lo que respecta a resultar imposibles encuadrarse dentro de los decibeles permitidos. En tal sentido, también se le ha solicitado al organizador que presente otras alternativas de lugares para su evaluación”, finalizó Raúl Morando.
Martes, 18 de septiembre de 2012