Martes, 15 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
TRAS LA CIRCULAR CONTRA POLÍTICA PARTIDARIA EN ESCUELAS
Educación garantiza actividad de centros estudiantiles y su fomento
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 27 de agosto de 2012

La titular de Enseñanza Media señaló que el Memorandum por el cual se prohibió eventos partidarios en horario de clases, no acota la participación de los centros de estudiantes.



La oposición y un sector de la docencia cuestionaron la medida. El viernes, la Dirección General de Enseñanza Media emitió un Memorándum por el que recordó a las autoridades escolares que “bajo ningún concepto podrán realizarse actos, mitines, encuentros, etc. relacionados con políticas partidarias en las instalaciones”. La veda rige para todas las escuelas de la provincia en horario escolar. Afecta a personal docente, no docente y alumnos; y a éstos les prohíbe la portación de signos o emblemas partidarios.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTECO) y el Partido Justicialista (PJ), emitieron sus respectivos documentos de repudio al Memorandum. Sin embargo la Directora de Enseñanza Media, Patricia Nazer, fundamentó la decisión y garantizó la participación de los centros de estudiantes.
El derecho de los estudiantes a sindicalizarse está garantizado por leyes nacionales y provinciales. La normativa correntina considera al centro de estudiantes de cualquier colegio secundario o terciario privado o público, como un “órgano único, político y gremial de representación de los estudiantes”, al tiempo que delimita las obligaciones del Estado con respecto a su reconocimiento y promoción.
Es que, en varias provincias del país las ramas juveniles de los partidos tradicionales se lanzaron a la conquista de los colegios secundarios. Es el caso de Franja Morada “Secundarios” (UCR), cuya postura fue blanqueada en abril del año pasado en Chubut; y el de “La Cámpora” (FPV), sólo por nombrar algunos.
Dos días antes del Memorándum la Dirección de Juventud, conducida por el presidente de la Juventud Radical correntina Cristian Gane, realizó una jornada sobre creación y obligaciones de centros de estudiantes en la escuela Eloy Ortega de la que participó medio centenar de alumnos.
Pero las restricciones, según Nazer, obedecen a que “algunos rectores del interior informaron sobre pedidos de autorización para algunas actividades, teniendo en cuenta que las escuelas son un lugar de encuentro en los pueblos” y en base a ello remarcó que “debemos ser cautos y debe quedar en claro que no podemos hacer actos políticos en las escuelas”.
El hecho de aclarar que la medida restrictiva “no es para acotar la participación de los centros de estudiantes; al contrario, pretendemos fortalecer su rol”, no eximió a Nazer de las críticas.
Así, SUTECO consideró a través de un comunicado, que el documento de Enseñanza Media “representa una violación a la Constitución Nacional y a la Ley Nacional de Educación”.
Su titular, Fernando Ramírez, expresó al respecto que “hay que abrir la escuela para que los centros de estudiantes se politicen al máximo” y que le resulta una decisión “contradictoria y tonta, por el tiempo en que vivimos”.
Por su parte, en el Consejo Provincial realizado en Esquina, el PJ lo tildó de “arbitrario” e instó a sus legisladores a solicitar un informe sobre el tema. “No queremos escuelas vestidas de verde sino el multicolor del pluralismo” reza el documento orgánico rubricado en dicha localidad.
A estas críticas, la funcionaria contrapuso que el objetivo perseguido “es que no se vinculen esos centros con los partidos políticos, aunque eso hoy es casi exclusivo de los universitarios”.
Ante el panorama trazado, un grupo de dirigentes estudiantiles secundarios de Capital e interior manifestaron a época la incertidumbre en la que los sumergió la directiva del Ministerio de Educación. Temen que las características de dicha norma dificulte la realización de actividades proselitistas que anteceden a la renovación de autoridades de los centros de estudiantes.


Lunes, 27 de agosto de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com