El titular de YPF, Miguel Galuccio, junto a autoridades del gobierno nacional y de distinas provincias, presentaron los resultados del Plan Exploratorio Argentino orientado a la búsqueda de nuevas fuentes de hidrocarburos en provincias donde nunca se exploró, o no se explora desde hace mucho tiempo.
En la presentación realizada se indicaron las provincias en las que se realizará la exploración, sin aportar precisiones si Corrientes estará incluida, algo que sí se precisa para Chaco, Misiones y Formosa por ejemplo.
Consultado al respecto por Momarandu.com el titular de la Subsecretaría de Energía de Corrientes, Marcelo Gatti., señaló que “no tenemos precisiones si Corrientes está incluida en la búsqueda de nuevas fuentes de hidrocarburos, y no firmamos ningún acuerdo o acto protocolar de intención”.
No obstante, sostuvo que Corrientes, más allá de las acciones que concrete YPF, avanzará con su propio plan hidrocarburífero en el marco del cual se prevé llamar a licitación para la exploración en el segundo semestre del año en curso.
Al respecto, dijo que en esa licitación que convoque Corrientes podrá participar cualquier empresa inclusive YPF.
Gatti sostuvo que no es intención de Corrientes avanzar en forma separada de los planes de YPF, acciones con amplio respaldo del Estado nacional, pero como por el momento no existió convocatoria alguna para trabajar en conjunto se mantiene la firme decisión del Gobierno de Corrientes de concretar su propio plan de exploración.
“La decisión es concretar los llamados a licitación para las exploraciones, y si en el marco de ese proceso participa YPF sería bienvenido” planteó el funcionario correntino.
EL PLAN DE YPF
El Plan Exploratorio Argentino aborda cinco ejes centrales: la exploración de cuencas productivas, la exploración de cuencas de bajo riesgo y con un potencial pequeño, la exploración de hidrocarburos no convencionales y gas con potencial enorme, la exploración off shore, y la exploración de nuevas cuencas que incluyen a las provincias no petroleras.
Las cuencas que serán exploradas serán las de Chaco-Paraná, donde se realizarán en los próximos cinco años excavaciones de hasta un máximo de profundidad de 5.500 metros; en la cuenca de Salta-Formosa-Jujuy-Tucumán, donde se buscará gas y se evaluará la existencia de petróleo, con perforaciones de entre 2.500 y 5.500 metros.
Se trabajará también en la cuenca La Rioja-San Juan, para comprobar la existencia de petróleo, tarea que comenzará en octubre próximo; en Mendoza, donde se perforarán dos pozos para evaluar la eficiencia de Potrerillos.
Se planean además tareas para la cuenca de Buenos Aires, donde se cree que existe gas, y se harán perforaciones de unos 3.500 metros; en la cuenca de Chubut y Río Negro y en la de Santa Cruz.
En tanto, el plan de Corrientes prevé avanzar antes de fin de año en el llamado a licitación del primero de los 10 bloques en que fue dividido el territorio provincial en busca de hidrocarburos.
El Gobierno considera que no existen certezas de la existencia de hidrocarburos en territorio provincial, pero tampoco hay estudios que indiquen lo contrario, por lo cual es conveniente avanzar en la búsqueda de esos recursos existentes por ejemplo en Formosa.
La Provincia aprobó y reglamentó recientemente la Ley de Hidrocarburos en la que establece criterios para la exploración de fuentes hidrocarburíferas en la provincia.
Viernes, 24 de agosto de 2012