El titular de la AFIP adelantó que no hay motivos para suspender la fecha y aseguró que pudo “detectar maniobras de evasión de impuestos”. Además, agregó: “Estamos detrás de los intermediarios”.
Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, brindó una conferencia de prensa con el objetivo de exponer la postura del gobierno acerca del escándalo en los pases de jugadores a partir de triangulaciones y aseguró: “Queremos que haya fútbol, pero también queremos cobrar los impuestos que corresponden”.
“Estamos llevando adelante investigaciones respecto a hombres de negocios del fútbol, relacionados con actividades, maniobras o planificaciones que repercuten en el no pago de impuestos, situaciones de fuga de capitales o lavado de dinero”, comenzó Echegaray, quien aseguró que hay una decisión política de “ir a fondo” con las averiguaciones.
El titular de AFIP aseveró que son sólo un cinco por ciento de las transferencias que están bajo la lupa y agregó que en las próximas horas se darán de baja las Claves Unicas de Identificación Tributaria a 146 “hombres de negocios” por no declarar comisiones cobradas por las operaciones en las que intervinieron, por inconsistencia entre ingresos, consumos viajes al exterior y gastos con tarjetas de crédito, y por no haber encuadrado correctamente su actividad.
Oscar Ustari, Pablo Ledesma (Boca), Denis Stracqualursi (San Lorenzo), Fernando Ortiz (Racing), Jonathan Santana, Víctor Zapata (Independiente), Román Martínez (Estudiantes), Emmanuel Gigliotti (Colón) y Santiago Vergini (Newell´s) son algunos de los futbolistas que quedaron involucrados en el escándalo.
“Los impuestos se pagan o se evaden”, remarcó Echegaray, quien buscó dejar de lado versiones de “elusión impositiva”. Asimismo, reiteró que la AFIP no tiene facultad para habilitar o deshabilitar jugadores y pidió “colaborar entre todos por un fútbol sano y transparente”.
Viernes, 24 de agosto de 2012