Gremialistas y funcionarios volverán a reunirse mañana para avanzar en cambios a la base de cálculos de salario. Aseguran que actualmente un docente de Nivel Primario trabaja 25 horas semanales pero cobra solamente por 15.
Unos 18 mil docentes del Nivel Primario recibirían un incremento salarial cuando se apliquen las reformas al nomenclador de cargos, tarea que actualmente están realizando técnicos y funcionarios el Ministerio de Educación junto a referentes del arco sindical. Mañana, a las 18, las partes se reunirán por segunda vez en lo que va del año con el compromiso de terminar el trabajo en octubre para girarlo luego a la Legislatura provincial.
"El nomenclador actual del Nivel Primario está desactualizado", aseguró el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez, quien explicó que hoy por hoy los maestros trabajan 25 horas semanales pero cobran solamente por 15.
Para corregir esta diferencia es que desde el 2011 el Estado provincial y los gremios se están ocupando de diseñar un nuevo nomenclador, no obstante, la tarea experimentó un sorpresivo impasse de 12 meses, que se retomó recién la semana pasada.
"El miércoles nos vamos a reunir para avanzar en los cambios", confirmó Ramírez y dijo también que la intención es culminar antes de octubre. "Con esto se va a ver beneficiada, aproximadamente, el 70 por ciento de la docencia", remarcó el líder gremial y calculó que se trataría de unos 18 mil maestros.
Una vez finalizado, el trabajo deberá ser girado a la Legislatura para su aprobación. "Sería bueno que el Gobierno active cuanto antes la Mesa Paritaria porque de esa forma el nomenclador podría ser aprobado en esa instancia sin tener que pasar por la Legislatura con todo lo que eso implica", señaló el sindicalista, quien además recordó que la Ley de Titularización Docente demoró dos años en el parlamento provincial.
Martes, 7 de agosto de 2012