Ayer se reunieron con el ministro de Gobierno. Plantearon un pedido para el retiro de la policía de la zona de conflicto y apoyaron la demanda provincial. El dirigente social, Raúl Castells, encabezó la comitiva de delegados.
Diez delegados de los okupas que tomaron terrenos privados en inmediaciones del barrio Pirayuí, acompañados por el líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, Raúl Castells, se comprometieron a apoyar el reclamo del Gobierno provincial por el envío de más recursos para la construcción de viviendas. Ayer fueron recibidos por el ministro de Gobierno, Gustavo Valdés, quien les ofreció dos alternativas de solución al conflicto; la compra de lotes en cuotas o insistir en la demanda por fondos ante el Gobierno de la Nación.
Los delegados de las familias que se asientan en casi 32 hectáreas de las empresas Urbano S. A. y Guaraní S. A. y el líder piquetero se reunieron ayer con el ministro Valdés. Por más de una hora, analizaron alternativas de consenso para desocupar en forma pacífica a las familias que se instalaron en la zona de las 550 Viviendas y 50 Viviendas, entre el Puente Blanco y el Puente Negro de esa zona de la ciudad.
Castells encabezó el contingente de delegados y reconoció que la Nación no envía los fondos para que la provincia de Corrientes atienda en forma satisfactoria la demanda de viviendas. En este contexto, se plantearon dos propuestas que los okupas analizarán con el resto de los integrantes del asentamiento.
Según indicaron, el diálogo entre las partes fue ameno. Castells y el funcionario del Gobierno provincial debatieron cuestiones referidas a la situación en la que se encuentran las personas que hace 26 días ocuparon los terrenos privados. Asimismo, avanzaron en la posibilidad de consensuar una solución de fondo que ponga fin al problema.
“Queremos una solución de fondo. Pero lo cierto es que se debe llegar a ella, con todas las partes intervinientes: la Municipalidad, las inmobiliarias, los ciudadanos y el Gobierno Provincial. Penosamente, algunos de estos actores aún no intervinieron”, sostuvo Valdés durante la reunión que tuvo lugar en su despacho.
En ese sentido, Castells admitió que está al tanto de que “la Nación no envía los fondos correspondientes a Corrientes, para que se pueda paliar el déficit habitacional”. Por ello, anticipó que la semana que viene realizarán una movilización en Buenos Aires para pedir “que se termine con la discriminación hacia la provincia y se envíen los dineros destinados a construir viviendas dignas para los correntinos”.
También le solicitaron al ministro que se analice la posibilidad de instalar baños químicos en el asentamiento y que interceda ante los referentes de la Secretaría de Desarrollo Humano, para que se otorgue una ayuda alimenticia a los niños que acampan junto con sus padres.
Por otra parte, informaron al ministro sobre una supuesta restricción por parte de la policía para permitir el ingreso de alimentos al predio tomado.
En ese aspecto, Valdés aseguró que en ningún momento se restringió el ingreso de alimentos y bebidas al predio, al tiempo que aclaró que por mandato de la Justicia, está prohibido el ingreso de materiales de construcción, con fines de consolidar el asentamiento.
En concreto, los okupas se retiraron con dos propuestas: la primera, pagar cuotas por el terreno que pertenecen a las empresas privada; o la segunda, pedir que la Nación les otorgue los terrenos de la zona denominada Santa Catalina.
El compromiso asumido es acercar en los próximos días una respuesta o una contrapropuesta a lo ofrecido por el ministro.
Jueves, 2 de agosto de 2012