Las acciones de la petrolera retrocedieron más de 5% en Wall Street y 4% en Buenos Aires. Cristina Kirchner anunció junto a Hugo Chávez una alianza estratégica de la petrolera nacional con la compañía venezolana PDVSA.Las acciones de Wall Street volvieron a ser duramente castigadas por los inversores a nivel local e internacional, al caer con fuerza un 5,3% en Wall Street y 4,4% en la Bolsa de Comercio porteña.De esta manera, los títulos de la compañía se acercaron a un valor mínimo histórico, apenas cuatro meses después de que el gobierno de Cristina Kirchner reestatizara el 51% de las acciones en manos del hasta entonces grupo controlante, la petrolera española Repsol.En Wall Street, el ADR de YPF se hundió un 5,31%, hasta los u$s11,41 por título. Así se sitúa apenas un 3,1% por encima de su precio más bajo en Nueva York, a u$s10,05, piso que tocó en julio y octubre de 2002, cuando Argentina atravesaba la crisis económica y social más profunda de su historia.
En la Bolsa porteña, las acciones de YPF perdieron un contundente 4,2%, a 77,50 pesos. Se aproximó así a los $64 por acción de principios de marzo de 2009, cuando la crisis financiera internacional y la recesión golpearon en todos los mercados, incluido el local.
El mínimo desde la salida de la convertibilidad, a comienzos de 2002, fue de $42 en Buenos Aires, tras la devaluación del 67% aplicada por el gobierno de Eduardo Duhalde. Sin embargo, los actuales $77,50 representan casi un tercio de los $219 de febrero de 2011, un año y medio atrás.
Este martes, la presidente Cristina Kirchner calificó como un "hito histórico" de la Argentina a la recuperación de YPF, que llevó adelante su gobierno a través de la expropiación, al hablar en la sede de la Embajada argentina en Brasilia, luego de firmar un acuerdo de cooperación energética con Venezuela.
La Presidente dijo que YPF "es casi una marca país" y que para su gobierno hubiera sido "más fácil ir por el 100 por ciento e ir por todo", pero "elegimos el camino más difícil del 51%", debido a que también contempla la presencia del sector privado.
Cristina Kirchner y su par de Venezuela, Hugo Chávez, rubricaron en Brasilia una declaración conjunta en la que establecen una alianza estratégica entre las petroleras YPF y PDVSA, para la optimización de iniciativas que ya están en marcha en ambos países y el desarrollo de nuevos proyectos.
Sin embargo, los anuncios no lograron disipar la desconfianza de los inversores. Después del anuncio de la vuelta de la petrolera al control del Estado argentino, el 16 de abril de este año, los títulos en Bolsa cayeron 46% en el Merval y 41,4% en Wall Street.
En el mismo sentido, desde comienzos de año, los papeles de la petrolera cayeron 54,9%, desde los $172 del 3 de enero, a menos de la mitad de ese valor, a $77,50 actuales. En Wall Street la caída fue de 67,8% en el mismo período, desde los u$s35,45 de de enero a los u$s11,41 de este martes.
Miércoles, 1 de agosto de 2012