Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DEFICIT EN LAS PROVINCIAS
De la Sota dejó una carta al Gobierno porque no lo reciben
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 26 de julio de 2012

Un día después de anunciar que acudirá a la Corte Suprema para reclamar una deuda previsional de la Nación por 1040 millones de pesos, el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, viajó a esta ciudad para llevarle ese pedido en persona al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. Pero no lo recibió nadie.
El mandatario dejó entonces una carta para Abal Medina, en la que señaló la falta de respuestas, pese a las "incontables rees" mantenidas en los últimos siete meses. También abogó por "un diálogo sereno y responsable" y destacó: "Estamos obligados a demostrarlo sin vanidades".



En el escrito, De la Sota precisó que Córdoba reclama un total de 2223 millones de pesos: 1040 millones de pesos adeudados a la Caja de Jubilaciones provincial en 2011, otros 583 millones correspondientes a 2012 y 600 millones más por obras federales (viviendas y viales) afrontadas con recursos provinciales.
La carta comienza recordando "los múltiples intentos" para "recuperar" 1040 millones de pesos "prestados" a la Nación durante 2011. Se trata de fondos utilizados para pagar jubilaciones, ya que Córdoba no transfirió su caja previsional al Estado nacional en 1992, cuando todas las provincias cedieron el 15% de su coparticipación para financiar la creación del régimen de capitalización.
En 1999, la provincia logró que la Nación reconociera este déficit y, desde entonces, se firmaron convenios anuales para compensar a la caja. El último convenio (abarca 2010 y 2011) fue firmado por el titular de la Anses, Diego Bossio, luego de que Córdoba llevó su reclamo a la Corte.
Sin embargo, la Casa Rosada nunca giró los fondos correspondientes a 2011. "Ustedes no enviaron los fondos a los que se comprometieron oportunamente ante la Corte", advirtió De la Sota en su escrito. "Nuestros jubilados esperan con paciencia y compromiso que seamos capaces de llegar a buen puerto a través de un diálogo sereno y responsable. Prueba de ello son las incontables rees que hemos mantenido en los últimos siete meses", continuó.
"A usted le consta que hemos ofrecido variadas alternativas y plazos que le permitan al Gobierno devolverle a Córdoba lo que nos pertenece", sigue el escrito.
De la Sota insistió en esa posibilidad ayer, durante una visita a la Exposición Rural de Palermo, donde fue recibido por el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati: "Ya he planteado que, de los $ 1040 millones que nos deben, nos entreguen los 300 millones que ya tienen una orden de pago (desde hace 8 meses). Para los otros $ 700 millones, que nos den un crédito del Banco Nación. Nosotros pagamos los intereses".
El mandatario arribó por la noche a la exposición, después de cancelar dos veces su presencia. "También la instancia judicial es una forma de diálogo", matizó ante la prensa, en referencia al reclamo ante la Corte. Durante todo el día buscó encontrarse con algún funcionario nacional, explicaron desde su entorno. "Pero hace rato que no nos atiende nadie", aclararon, sin que hiciera falta..


Jueves, 26 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com