El cuerpo deliberativo regresa hoy a la actividad y la oposición traerá al centro del debate la problemática de falta de viviendas. Solicitan saber acerca del pedido de loteo en las tierras usurpadas. También buscan precisiones respecto a la compra de Santa Catalina.
El Concejo Deliberante capitalino iniciará hoy, cerca del mediodía, el trabajo parlamentario correspondiente a la segunda parte del año, y como era de esperarse, el surgimiento de un extenso asentamiento en la zona del Pirayuí copará el debate en el recinto.
De acuerdo a la orden del día, se tratarán dos proyectos de resolución que nacen como iniciativas del bloque opositor.
Uno tiene como propósito conocer en detalle la situación de los terrenos tomados en la zona del Pirayuí, y el segundo, en qué estado se encuentra el proceso de compra de los predios de Santa Catalina, debido a que sería la propuesta del sector radical para atender la demanda de tierras.
El concejal de Libres del Sur, Gabriel Romero, presentó una iniciativa que plantea solicitar que el Departamento Ejecutivo municipal informe si existe pedido de aprobación de loteos sobre terrenos del Pirayuí que han sido ocupados y el estado del trámite de los mismos.
Una propuesta que apunta a tener precisiones de la situación de las tierras usurpadas, considerando que desde la Municipalidad señalaron que las inmobiliarias habían solicitado el loteo, pero el mismo se rechazó porque las parcelas no contaban con los mínimos servicios garantizados.
Por su parte, el concejal de Partido Popular (PP), Javier Saez, impulsa otro proyecto de resolución, que en este caso apunta a abonar lo que desde Encuentro por Corrientes (ECO) señalan como alternativa: la utilización de una porción de los terrenos de Santa Catalina.
Es por este motivo que el edil pide que el DEM informe, a través del área competente, sobre la situación y estado en que se encuentra el expediente N° 11-D-12 (2292-S-11) referente a la compra del inmueble del predio de Santa Catalina.
El edil José Ramírez Alegre anticipó a este medio que promovería un proyecto en consonancia con el de Javier Saez, aunque avanzando en la posibilidad de plantear la utilidad pública y expropiación de estos terrenos, aunque la iniciativa recién ingresará la semana que viene.
Sin intervención
Los concejales del bloque Frente para la Victoria resolvieron no intervenir en la discusión de esta problemática.
“La Provincia tiene que cumplir con su facultad constitucional de dar vivienda, y además la Justicia debe resolver”, sostuvo el concejal Justo Estoup, descartando que vayan a intervenir en la problemática.
“No vamos a emitir posición al respecto, primero lo debe resolver la Justicia”, señaló el edil, además de postular que la Provincia debe tomar una decisión para atender la crisis habitacional existente.
Jueves, 26 de julio de 2012