Este miércoles 25 a media mañana se llevó a cabo en el Salón Verde de la Casa de Gobierno la entrega decertificados a veinte finalistas del Programa “Corrientes Emprende 2012”, cuatro de los cuales resultaron ganadores y en la oportunidad también fueron beneficiarios de sendos aportes destinados al financiamiento (en concepto deaporte no reembolsable o ANR) de los proyectos presentados durante el proceso.
Dado el éxito de la convocatoria alcanzada en Capital, se anunció que a partirdel 13 de agosto se dará inicio a la segunda edición del programa destinada eneste caso a emprendedores del interior.
Del acto, presidido por elvicegobernador Pedro Braillard Poccard, participaron los ministros secretarioGeneral de la Gobernación, Carlos Vignolo; de Hacienda, José Enrique VazTorres; de Producción, Trabajo y Turismo, Jorge Vara; y de Justicia y DerechosHumanos, Eduardo Hardoy; a quienes se sumaron el secretario de Planeamiento,Sebastián Slobayen; y el presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abrahám;además de secretarios, subsecretarios; y otras autoridades del medio.
MinistroVara
El titular de la carterade Producción, Trabajo y Turismo, tras felicitar a “los emprendedores queparticiparon en esta sana competencia”, instó a seguir fomentando la culturaemprendedora y continuar generando y consolidando en Corrientes propuestas depolítica pública para promover en tal sentido esta actividad en toda laprovincia.
“No tengo dudas que através de las capacitaciones recibidas durante este tiempo, han recibido unvalioso capital en cuanto a conocimiento que van a poder potenciarlo a futuro.Esta es quizá la parte más significativa de todo este proceso que llevóalrededor de dos meses”, resaltó el funcionario.
En este contexto, elministro Vara estimó que “Corrientes necesita 2.000 o 3.000 y tengo muchasexpectativas con respecto al desarrollo del programa en el interior de laprovincia, que traerá seguramente también proyectos muy interesantes. A partirde la experiencia de Capital, ya podemos dar un segundo paso e ir hacia elinterior, porque no tengo ninguna duda de las capacidades de los emprendedoresde las distintas localidades correntinas”.
En este punto alentó aapostar a la innovación, que junto a la capacidad emprendedora, serán sin dudas“herramientas idóneas para construir el futuro de Corrientes y modificar positivamentela realidad de nuestra provincia. No es solamente desde el Gobierno que sepuede lograr esto, son los mismos correntinos los protagonistas de su presentey su futuro”, enfatizó el ingeniero Vara en su alocución.
SebastiánSlobayen
El secretario dePlaneamiento destacó en la ocasión lo referido al rol de los emprendedores ytodo lo inherente a generar un marco de condiciones básicas para que losemprendedores puedan seguir potenciando su trabajo, desde la labor en equipo y la sinergia propia de la acción articulada de losdistintos sectores.
En tal sentido, resaltó un“futuro de cada emprendedor en concordancia con el futuro de la provincia”,cual es el desarrollo enmarcado en la visión del Pacto Correntino para elCrecimiento puesto en marcha pro la presente gestión.
AnalíaPiragine
La apoderada del Institutode Fomento Empresarial Sociedad de Economía Mixta de Corrientes, contadoraAnalía Piragine, a su turno explicó aspectos inherentes al Programa CorrientesEmprende 2012.
Se presentaron un total de108 proyectos (sobre energías renovables, servicios manufactureros oindustriales, servicios sociales, servicios profesionales y técnicos, turismo,etc.) de los cuales fueron pre seleccionados 50 de ellos, a cuyos mentores seles brindó una capacitación en forma totalmente gratuita a cargo deprofesionales especializados de la Agencia Agentia, de la Universidad Nacionaldel Nordeste (UNNE).
Luego, de estos 20proyectos, una vez presentado el Plan de Negocios inicial, fueron seleccionadoscomo semi finalistas 20 de estos proyectos, a los cuales se les asignaron tutoresdel Consejo Profesional de Ciencias Económicas (contadores públicos,licenciados en Administración y Comercialización), que brindaron asesoramientotambién gratuito a los emprendedores hasta llegar a la presentación final delPlan de Negocios.
A partir de allí, elpasado 3 de julio, los emprendedores realizaron una exposición general de susproyectos ante el Comité Evaluador integrado por los miembros que forman partedel programa, con el objetivo de definir los cuatro ganadores, que tienen quever con proyectos referidos a Cámara deSecado de Maderas y Energía Solar; ServiciosTécnicos GH Soluciones (que brinda la posibilidad de concentrar personalcapacitado en distintos oficios vinculados a la construcción); Grupo TERS y Destino Corrientes (ubicado en la categoría Servicios Sociales yvinculado a fomentar el conocimiento de la Provincia de Corrientes a través deun juego novedoso y didáctico).
ProgramaCorriente Emprende
Es de destacar que esteprograma es producto de una fuerte articulación público-privada-académica, dedistintos estamentos del Estado, áreas y sectores de la población, que hanvolcado su esfuerzo, predisposición y experiencia en cada una de lasactividades realizadas a los fines de cumplir con los objetivos del proyecto.
Los organismosparticipantes por el Gobierno Provincial bajo la coordinación de la Secretaríade Planeamiento son: el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, elInstituto de Fomento Empresarial (IFE), la Dirección de Ciencia y Tecnologíadel Ministerio de Educación, Dirección General de Rentas de la provincia, laUniversidad nacional del Nordeste (UNNE) y su agencia de innovación ydesarrollo AGENTIA, el Banco de Corrientes S.A., el Consejo Federal deInversiones, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el Polo ITCorrientes.
Cabe destacar que elprograma consiste en apoyar la generación de nuevos emprendimientos y/oempresas que permitan el desarrollo económico, productivo, social y cultural dela provincia de Corrientes, estimulando la cultura emprendedora de la región.
En este sentido, se hainvitado ha participar a un amplio espectro de interesados provenientes dediversos sectores –servicios técnicos y profesionales, innovación en sectoresprimarios, servicios sociales, energías alternativas o renovables, turismo eindustrias manufactureras- que cuenten con modelos productivos y/o negocios concaracterísticas innovadoras, nuevas aplicaciones de tecnologías existentes,creación de productos o servicios innovadores y/o con alto valor agregado, yproyectos tendientes a realzar la identidad correntina.
Financiamientopara emprendedores
El programa “CorrientesEmprende 2012” constituye una línea específica de financiamiento concondiciones favorables para el perfil del emprendedor, incluyendo Aporte No Reembolsablede hasta $15.000, capacitaciones y asistencia técnica mediante tutorías, que lepermitan visualizar y llevar a la práctica la idea de negocio en mente.
La primera edición delPrograma “Corrientes Emprende 2012” comprendió los meses de abril a julio conresultados notablemente favorables, contando con más de cien proyectospresentados, de los cuales se han seleccionado cuatro ganadores luego de unprofundo análisis y evaluación consensuada con todos los representantes de losorganismos participantes.
En esta oportunidadrecibieron los cheques de ANR correspondientes al aporte de $15.000, losemprendedores Rafael Antonio Rosetti; Ricardo Gustavo Fernández; José MiguelIrastorza y Federico Frankhauser; quienes fueron seleccionados finalistas enCapital por sus respectivos proyectos.
Miércoles, 25 de julio de 2012