El drama de los sin techo se traslada a los recintos legislativos. Llega la iniciativa de expropiación y del FpV proponen un sistema de vivienda y hábitat. Los radicales instarán a la utilización de Santa Catalina. Ingresará al Congreso Nacional la declaración de emergencia, y concejales convocarán a las empresas.
El surgimiento, en pocos días, del asentamiento más grande de la provincia, hizo sonar la alarma en los diferentes ámbitos legislativos, que desde hoy comenzarán a discutir propuestas disímiles para paliar el grave déficit habitacional que afecta a los correntinos.
Por un lado, tomará estado parlamentario en la Cámara baja el proyecto impulsado por la diputada Sonia López (Partido Comunista), que contará con el apoyo de los okupas del Pirayuí y del dirigente social Raúl Castells.
Asimismo, anoche los legisladores por el Frente para la Victoria (FpV) resolvieron impulsar la creación de un Sistema Provincial de Vivienda y Hábitat. Al respecto, el presidente del Partido Justicialista en la provincia, el ingeniero Fabián Ríos, sostuvo que se trata de una “propuesta integral de cómo atacar el déficit”.
En paralelo, ayer habría ingresado al Congreso de la Nación el proyecto que impulsa el líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (Mijd), Raúl Castells, para declarar la emergencia habitacional en la provincia. La diputada nacional Ramona Pucheta fue la encargada de hacer ingresar la iniciativa que busca garantizar el envío normal de fondos para la construcción de viviendas.
Los concejales del FpV, por su parte, acordaron con sus pares nacionales y provinciles que promoverán un proyecto de resolución que apunte a facultar a la presidencia del cuerpo, a convocar a las empresas inmobiliarias que, según dijeron, están lucrando con el comercio de lotes de 10 por 30, en una zona considerada por la normativa vigente como suburbana; “no dan las dimensiones”, reflejó el edil Justo Estoup.
Otra expropiación
En contrapartida a las iniciativas motorizadas desde el sector justicialista, los legisladores de Encuentro por Corrientes (ECO) también preparan sus propuestas que ingresarán al Senado y al Concejo Deliberante en los próximos días.
El senador provincial y presidente de la UCR, Sergio Flinta, anticipó como posible alternativa de solución la utilización de terrenos en Santa Catalina, que actualmente están bajo control municipal.
Lo que se opone al proyecto expropiador de la diputada kirchnerista Sonia López, que suma rechazos hasta de su propio bloque.
También rechazó la expropiación como solución de la ocupación ilegal. “Hay que ser respetuosos de la propiedad privada, pero también se debe atender la realidad social”, reconoció.
El concejal radical José Ramírez Alegre anticipó a este medio que están elaborando una iniciativa que apunta justamente a la posibilidad de declarar de utilidad pública y expropiar parte de los terrenos de Santa Catalina.
Aclaró al respecto que el proyecto ingresará recién para la sesión de la semana que viene, “primero ingresará la propuesta a través de la Cámara de Senadores, de la mano de Sergio Flinta, y después nosotros haremos lo propio en el Concejo Deliberante”, anticipó.
Miércoles, 25 de julio de 2012