Con una inversiónmillonaria, el Gobierno Provincial confirmó el pago de los haberes de julio queincluirán aumentos a todos los sectores dependientes del Ejecutivo. Se incluyóel nuevo básico de $1.550 y $150 remunerativos a docentes (quienes tengan doscargos recibirán $300), $220 al resto de estatales y $150 más a policías porRacionamiento. Casi 20 mil jubilados y pensionados provinciales también recibiránel aumento este mes.
El ministro deHacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó hoy en rueda de prensa quedesde el jueves se pagarán los salarios de julio, incluyéndose los últimosaumentos anunciados por el gobernador Ricardo Colombi para 64.900 puestoslaborales dependientes del Poder Ejecutivo, medidas que demandarán unainversión salarial adicional de 165 millones de pesos para lo que resta de2012.
“Se paga con lossueldos de Julio los aumentos a todos los agentes en actividad y jubilados ypensionados dependientes del Poder Ejecutivo”, aseguró el funcionario yconfirmó que el cronograma finalizará el lunes 30 de julio y que los tramos sedefinirán durante la jornada del miércoles.
Tras señalar quese llegó a esta medida “principalmente por voluntad de las partes y por elcompromiso y el empeño que pusieron todos para poder llegar a un buen acuerdo”,el Ministro abordó cuestiones puntuales acompañado del tesorero General de laProvincia, Jorge Gazzo, el subsecretario de Hacienda, Marcello Rivas Piasentiniy su par de Sistemas, Alberto Ullón.
Con relación alsector docente, señaló que se trata de un área con altas expectativas sociales“fundamentalmente porque el servicio educativo involucra nada más y nada menosque a nuestros niños y los docentes son parte importante de esta gran inversiónsocial”. “Además, es la inversión salarial más importante que hacemos; enmagnitud, es el esfuerzo presupuestario más importante”, destacó.
“Se ha logradoacordar $50 más en el salario básico, que se eleva a$1.550”, apuntó el Ministro y agregó: “Esta es una medida acorde a loque se ha venido haciendo a lo largo de toda la gestión para la recuperacióndel salario docente; lo que muchos representantes del sector denominanblanqueo”.
“Tratamos deavanzar con el crecimiento sustentable del salario básico del sector,eliminando las sumas en negro”, aseguró.
Mencionó ademásque los $150 de aumento remunerativo no bonificable quetambién se suman al salario docente se aplicarán de acuerdo al criterio delFondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Es decir, al docente quetienen dos cargos se le duplica este monto, recibe $300.
“Como los recursosson escasos, hubieron cerca de 10 opciones que se discutieron para tratar de noderrumbar una bandera muy importante de todos nosotros que es la lucha contrael salario en negro que genera graves problemas para sostener al jubilado”, explicóel Ministro respecto de las negociaciones.
Con relación alaumento para el resto de la Administración Pública, Vaz Torres comentó que “sereunieron los funcionarios con los sectores que formularon sus planteospuntuales y, más allá de algunas cuestiones pendientes que seguramente se van asuperar, se ha logrado invertir en ese sector 220 pesos de aumento remunerativono bonificable”. “Se buscó que la medida sea abarcativa y congruente con ladecisión que se tomó para el sector docente, que es el sector que tiene lamayor proporción del presupuesto asignado”, agregó.
Por otra parte, eltitular de la cartera de Hacienda confirmó un aumento adicional de 150pesos al Racionamiento de Policías, que pasará de 500 a 650 pesos. “Alcanzaa 5.900 agentes de la fuerza de seguridad”, explicó el Ministro con relación alos efectivos que reciben también el monto de 220 pesos.
CERTEZA EN EL PAGO
En el marco de larueda de prensa, el Ministro confirmó la fecha de pago de los haberes de julio,con los aumentos liquidados, y consideró que se trata de un dato importante“porque no sólo se ha recompuesto el salario de los trabajadores sino quetambién se ratifica el esquema de pago”. “Lo estamos confirmando para cimentarla certidumbre que el Gobierno de la Provincia quiere otorgar a sustrabajadores”, remarcó.
Vaz Torres agregóque “esto tiene un altísimo impacto en la economía local y genera unaexpectativa importante, habida cuenta de que el consumo que se genera a partirdel salario de los trabajadores del sector público da posibilidades deactividades comerciales y de servicios”.
“Da posibilidadesa otros sectores donde también se desempeñan otros trabajadores y estánpendientes de estas inversiones para tener su actividad garantizada”,puntualizó el funcionario y aclaró: “Es un círculo virtuoso que se genera ennuestra economía local y que tratamos de impulsar desde la responsabilidad quetiene el Estado que es hacer que esta inversión se sostenga en el tiempo”.
“No sólo segarantiza el salario hasta el final de esta gestión, sino también el consumoque impacta en la actividad económica”, remarcó el Ministro.
RESPUESTA A LOSSECTORES
Consultadorespecto del diálogo con los sectores estatales y sus representantes, VazTorres explicó que desde el Gobierno “priorizamos los legítimos intereses delos trabajadores”. “Para procesar y anunciar que se paga el día 26, lógicamentehay un proceso en el medio muy importante que concluir”, referenció y señaló:“Más allá de que quedan temas por discutir y acordar, hubo un pre-acuerdo quese discutió con los sectores”, señaló.
Mencionó así quesi bien se había proyectado el aumento en agosto, el Gobierno recogió el pedidode los gremios y anticipó la recomposición a julio, alcanzando también a losjubilados y estableciendo equidad entre los distintos sectores, tal cual lohabían requerido.
“La verdad es querecogimos la demanda y pudimos tomar una decisión que responde a esaexpectativa”, consideró. “Si dilatábamos más en el tiempo no íbamos a poderprocesar, tendríamos que desdoblar y hacer una liquidación complementaria contodo lo que eso significa”, comentó Vaz Torres.
“Para no hacerlo,habida cuenta de que con un sector importante se pudo acordar -y en sintoníacon los montos de inversión en ese sector- el Gobernador tomó esta decisión,que es quien tiene la responsabilidad de resolver el problema del conjunto dela sociedad y a la mayor cantidad de ciudadanos posibles”, explicó el Ministro.
De todos modos, elfuncionario garantizó: “Estábamos, estamos y seguiremos estando en relación conlos sectores para seguir avanzando; porque la política salarial de la Provinciase puede analizar perfectamente mirando hacia atrás, los últimos dos años”. “Haciaadelante podremos tener muchas incertidumbres respecto de la marcha de laeconomía nacional, pero hacia atrás podemos estar tranquilos porque estaadministración ha garantizado la recuperación del salario”, remarcó.
En este contexto,Vaz Torres destacó el equilibrio en las cuentas de la Provincia y consideró que“tenemos que estar orgullosos de estar funcionando de esta manera”. “Es unlogro de todos”, remarcó.
El Ministromencionó allí que, “hay otras provincias que están discutiendo cuándo cobran elaguinaldo o se sortea el sueldo”.
“No nos alegraeso, no nos alegra que en ninguna provincia los ciudadanos estén padeciendo esaincertidumbre, pero en Corrientes nos hemos puesto de acuerdo pararesolver en forma gradual, permanente y responsable un problema muy grave quees la erosión del sueldo de los trabajadores a partir de uno de los ajustes máscrueles y más severos que se puede ejercer sobre una familia que es la falta decontrol de la inflación por parte de la Nación”, señaló el titular dela cartera económica y aseguró: “La inflación es el ajuste másperjudicial para el que menos tiene”.
MÁS INVERSIÓNSALARIAL
El ministro VazTorres habló además acerca de la incidencia de la nómina salarial en losrecursos y explicó que mientras al inicio de esta gestión -en 2009- sedestinaba alrededor del 80% de la Coparticipación Federal de Impuestos(incluyendo el financiamiento educativo, sin considerar las leyes específicas)a los salarios, hoy, la inversión salarial implica un 110% de laCoparticipación.“Estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener larecuperación del salario”, remarcó.
“Desde el punto devista del comportamiento de los recursos que observamos, y considerando queestamos destinando la totalidad de la Coparticipación a salarios, tenemos quedecir con toda responsabilidad que hemos hecho el máximo esfuerzo posible”,apuntó el funcionario y explicó que no habrá nuevas novedades “en tanto las condicionesse mantengan como ahora”.
“Esperemos que noempeore”, señaló y agregó: “Estamos más preocupados por las decisiones que setomen a nivel nacional para resolver los problemas de la inflación, lo cual nose resuelve rápidamente, que por la situación económica estructural”.
Sin embargo,consideró que a nivel provincial “hay que tener la confianza de que -así comopudimos resolver los problemas hacia atrás-, de darse las condiciones, vamos aestar mejor”.
Miércoles, 25 de julio de 2012