Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
TERCERA SUBA DEL AÑO
El Gobernador confirmó un aumento de $220 a todos los estatales desde julio
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 24 de julio de 2012


Ricardo Colombi confirmó hoy que -en los haberes del mes en curso- seincluirá un aumento de $220 remunerativos no bonificables para todos losempleados del Ejecutivo. También se abonará el nuevo salario básico docente elevado a $1.550 y un adicional remunerativo de $150 al sector educativo. Todos losaumentos alcanzarán a los jubilados y pensionados de cada sector.


El gobernador de la Provincia, RicardoColombi, confirmó hoy que los trabajadores del Estado provincial, dependientesdel Poder Ejecutivo, percibirán un aumento de 220 pesos remunerativos nobonificables con los haberes del mes de julio, cuyo cronograma comenzará en lospróximos días.



El Mandatario garantizó, eneste sentido, que el incremento salarial alcanzará tanto a los agentes enactividad como a los jubilados y pensionados de las distintas áreas. Ambossectores cobrarán el aumento en simultáneo, con los sueldos del mes en curso.



La decisión del GobiernoProvincial de incorporar nuevamente un concepto remunerativo genera los aportesnecesarios que permiten trasladar el aumento salarial al sector pasivo.



Si bien se había proyectado latercera recomposición del año para agosto (el primero fue en marzo y el segundo fue en junio con la subade la asignación por hijo y del salario inicial docente), el Gobernador accedió al pedido formulado por losrepresentantes de los trabajadores y anticipó la medida, lo cual implicará unamayor inversión a fin de año.



“Nos adelantamos con la mediday el mismo impacto tendrá el sector pasivo”, aseguró Colombi; tras lo cualconsideró que se trata de un monto razonable teniendo en cuenta la crítica situaciónde las demás jurisdicciones del país.



“En otras Provincias hacensorteos para ver qué empleado cobra y estas informaciones no pueden pasar poralto; es una realidad dura que no podemos desconocer”, agregó el Mandatario aldestacar el gran esfuerzo que realiza la Provincia para avanzar en este sentido.



Al mismo tiempo, remarcó que “nosotros,como lo hemos hecho en toda nuestra gestión, nos manejamos con responsabilidady acordando pautas sustentables que estamos en condiciones de cumplir”.



EQUIDAD ENTRE LOS SECTORES



En declaraciones a la prensa,el Gobernador destacó la equidad en los parámetros con los que se trabajó paraavanzar con una nueva recomposición salarial a los sectores, cuyas definicionescomenzaron a darse con los representantes del sector educativo. Vale señalarque el acuerdo alcanzado con el sector docente fue determinante, considerandola alta incidencia de los trabajadores de la educación en la nómina del Estadoy por consiguiente en la inversión posible.



“Ha sido importante el trabajocon los docentes, estamos satisfechos porque llegamos a un buen acuerdo respectodel salario, se reiniciaron las clases con normalidad y también se avanzó enotras cuestiones muy importantes para el sector”, consideró Colombi.



“Con todos los sectores semantendrán los mismos parámetros”, garantizó el Gobernador y agregó: “Estamosen etapas de definiciones y está muy clara la posición del Gobierno: queremosmejorar el salario de todos los estamentos de la administración pública”.



“Todos se regirán por lasmismas pautas, saben que cada área tiene su particularidad y ese es el trabajoque se está cumpliendo”, apuntó el Mandatario; tras lo cual destacó que “entodos los sectores se trabajó con mucha responsabilidad y en función de lasposibilidades de la Provincia”.



CÍRCULO VIRTUOSO



Desde el Gobierno Provincial,remarcaron así la continuidad de una política de Estado basada fundamentalmenteen la recomposición del ingreso y el poder de compra de los trabajadoresactivos y jubilados, una baja conflictividad social, el impulso al consumo y lamovilización de la economía provincial generando inversión y empleo en elsector privado.



“El ingreso y el poderadquisitivo de los trabajadores del Estado dinamiza la economía correntina porel consumo de bienes y servicios que impacta fuertemente en la actividad delsector privado y fomenta así la creación de empleo y la inversión”, especificóel ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.



El funcionario agregó en estepunto que “un fuerte poder adquisitivo del sector público y la certeza en elpago del salario en tiempo y forma a estatales, beneficia toda la economíalocal”.



“En dos años y medio, elGobierno de Ricardo Colombi consolidó una de las inversiones salariales másimportantes de la historia de Corrientes, con una recuperación del salariopermanente y sostenida”, apuntó Vaz Torres y agregó: “En 30 meses de gestión concretamos una docena de aumentos salariales con más de 25 medidas de recomposición delsalario de cada uno de los sectores del Estado”.



Además, destacó el Ministro, “todoslos aumentos del salario otorgados a los activos alcanzaron a los jubilados ypensionados, política que nos permitió recuperar los haberes previsionales”. “Nohay política salarial más inclusiva que la de Corrientes”, concluyó.


Martes, 24 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com