Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
TEMEN POR LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS
Hogar de Ancianos, peligro de derrumbe por una obra lindera
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 5 de julio de 2012

Vecinos manifestaron su preocupación por la situación. Rajaduras, grietas y filtraciones de gran tamaño se observan dentro de la institución. Exigen una solución y el control a la empresa constructora que desde enero inició los trabajos.


El Hogar de Ancianos “Juana Costa de Chapo” está en peligro de derrumbe, así lo denunciaron a época ayer un grupo de vecinos que habita a pocos metros de la esquina de calles Tucumán y San Martín, donde hace unos meses se levanta una obra en construcción.

Se trata de un edificio privado de más de tres pisos que, según comentaron los habitantes de la zona, arrancó su proceso de edificación en enero de este año, pero el drama ya había arrancado meses antes con la demolición de la casa antigua que se encontraba en ese terreno, aproximadamente en septiembre de 2011.

“Estamos muy preocupados porque esto constituye un grave peligro a la integridad de los ancianos que están dentro del hogar, tanto como para todo el personal, otros linderos y transeúntes que pasan por la esquina de Tucumán”, sentenció una de las vecinas a la obra.

Frente a tal situación, la institución centenaria que alberga actualmente a 68 internos de la tercera edad, varios de ellos con edades que van hasta los 101 años, debió realizar modificaciones en su habitual funcionamiento. Tal es así que el sector de hombres, donde se encuentran las habitaciones de los 34 abuelos que ocupan el lugar, debieron ser trasladados a otro sector del instituto ya que autoridades del hogar decidieron evacuar el espacio por miedo a que ocurra una desgracia.

De esa manera también el área de mujeres estaría con posible evacuación ya que las rajaduras en sus paredes van avanzando.

La obra en cuestión está a cargo de una empresa denominada Construquen, según puede observarse en sus carteles ubicados frente a la misma, la misma estaría paralizada hace aproximadamente un mes según agregaron los vecinos. Así como también estaría actualmente abandonada, sin guardias ni serenos.

Entre los distintos signos de deterioro que presenta el hogar, el cual constituye una obra de bien público, la sala velatoria es la que más ha sufrido el accionar de los trabajos del edificio lindero. La misma actualmente está clausurada y toda apuntalada, por lo cual debieron retirarse todos los objetos que la misma contenía ya que sus paredes muestran grandes grietas a causa del movimiento de tierra y el accionar de la construcción. Lo mismo ocurre con el patio de aire y luz que se ubica a metros de la sala velatoria y es lindero a la edificación, separado sólo por una pared medianera.

Según comentaron desde la institución, ya se realizaron varios reclamos formales por medio de notas y también rees con los arquitectos, ingenieros y responsables de la obra “pero hasta el momento todas han sido promesas incumplidas”.

Tanto en las casas vecinas como en el hogar de ancianos con cada lluvia se ha incrementa la filtración de agua a través de la gran cantidad de grietas y rajaduras que presentan las paredes, las cuales, según contaron, se fueron incrementando desde que comenzó el trabajo de edificación de ese grupo de departamentos.

Sobre el techo de la sala velatoria y el patio al aire libre de la institución pueden observarse gran cantidad de cascotes y elementos varios producto de las tareas de construcción, los cuales pueden ocasionar daños a los abuelos que transitan por el patio.

Una institución centenaria
El hogar tiene 126 años. El 11 de julio de 1886 un grupo de damas correntinas movidas por su espíritu cristiano y humanitario, haciendo frente a innumerables dificultades, inauguró un refugio para personas sin hogar que deambulaban por las calles de la ciudad y llamaron al lugar “Asilo de Mendigos”, según los libros del Hogar de Ancianos “Juan Costa de Chapo”. Posteriormente, el 20 de octubre de 1916, en una reunión de la comisión directiva se consideró indispensable la participación de una “herencia espiritual” para el asilo, por lo tanto se solicitó a la Congregación Religiosa “Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia” que fuera creada en Italia por la Excelsa Madre Josefa Rosello y con su anuencia, a partir del 1 de enero de 1917, se le hace entrega del establecimiento y sus moradores a las hermanas para la inmediata administración y conducción. Piden una solución urgente al drama que los preocupa.



Jueves, 5 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com