Tras varias denuncias –algunas de ellas mediáticas–, los camiones que extraían tosca del predio de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) ubicado en el Perichón, ya no lo hacen.
Solicitaron al Gobierno provincial que tomara cartas en el asunto. En las últimas horas, los camiones no ingresaron al predio.
Tras varias denuncias –algunas de ellas mediáticas–, los camiones que extraían tosca del predio de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) ubicado en el Perichón, ya no lo hacen.
“Así como los vecinos denunciaron a través de varios medios esta extracción ilegal, también hubo comunicación con funcionarios del Gobierno provincial, tras haberse confirmado que el terreno pertenece a la DPV”, dijo a La República el dirigente de la Coalición Cívica (CC), Hugo Calvano.
Según señaló, tuvieron la oportunidad de comunicarse con el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, “quien asumió el compromiso de buscar una solución inmediata al problema que preocupaba a los vecinos”.
Cabe recordar que el referente de la CC también denunció al municipio capitalino ante el Icaa, por promover la extracción de tosca. “Ello se debió a que los camiones de Lusa y Canale Construcciones, descargaban la tierra en las distintas zonas de las obras viales de la Comuna”, indicó.
“Pero el panorama cambió sustancialmente en las últimas horas. Los vecinos del lugar nos contaron que durante el fin de semana, los camiones dejaron de ingresar al predio. Esto nos da la pauta de que se tomaron las medidas prometidas”, remarcó Calvano.
No obstante, aún resta mucho por hacer. “Porque fue mucho el daño ocasionado en este tiempo. Por eso mañana (por hoy) junto a los vecinos, vamos a presentar un petitorio ante el Gobierno para solicitar que se tomen muestras de agua para analizarla y confirmar o descartar la posible contaminación”, comentó Calvano.
También pedirán que el predio de Vialidad sea vallado y se señalice la propiedad para que “ningún vivo más ingrese al lugar para extraer tosca y venderlo a 5.000 pesos porque ese es el costo real al que lo estaban comercializando”, agregó.
Por otra parte, solicitaron que a través del Ministerio de Salud se realicen operativos sanitarios, “porque los problemas de salud que esta situación provocó son muchos, en especial en los niños”, sentenció el referente de CC.
Más allá de que en cierta medida la aflicción de los vecinos disminuyó, resulta llamativo que las empresas manejaban con precisión el dato del terreno del cual podían extraer la tosca. Tendrá relación con el hecho de que un actual funcionario municipal, tiempo atrás fue parte de la cúpula de Vialidad Provincial. ¿Habrá respuestas?
Martes, 3 de julio de 2012