Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
AUMENTÓ CANTIDAD DE PERSONAS CON TRATAMIENTO
Intensifican prevención del mal de Chagas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 3 de julio de 2012

Con la aprobación de un programa nacional, se realizará un abordaje integral de la enfermedad. Corrientes espera nueva partida de benznidazol.


Técnicos nacionales e internacionales, sociedades científicas, organizaciones de la sociedad civil, universidades y la Organización Panamericana de la Salud elaboraron el Plan Nacional de Chagas 2011-2016, que fue aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación para prevenir y controlar el mal de Chagas.
Se trata de una herramienta que propone un abordaje integral que involucra a todos los sectores relacionados con el control de la enfermedad de Chagas, una enfermedad que afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad.
El plan tiene por fin prevenir y controlar todas las formas de transmisión de la enfermedad así como posibilitar el abordaje de la temática con una visión totalizadora del control de la enfermedad, en un proceso dinámico y sostenido de las acciones, encuadrado en un espacio con alto grado de participación de la comunidad.
“En Corrientes trabajamos en conjunto con la Nación y este programa nos va a dar fortaleza en las acciones que realizamos en todo el territorio provincial para controlar la enfermedad”, dijo el jefe del Programa Provincial de Chagas, Ramón Martínez.
El médico comentó a La República que se espera la llegada de benznidazol, droga contra la enfermedad, cuyas partidas no llegan por cuestiones administrativas.
La provincia registró un aumento en la cantidad de personas que se tratan con esa droga. En 2008 eran 40 y este año ascienden a 200.
El chagas es la principal endemia de Argentina, que ocupa el tercer lugar en cantidad de infectados, luego de Bolivia y Paraguay.
Según estadísticas de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, la enfermedad en su modalidad congénita –bebés que nacen con la bacteria de madres chagásicas– se cuadruplicaron en la última década. En el país, el Chagas y la vinchuca ya se encuentran desde Jujuy hasta Tierra del Fuego.


Martes, 3 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com