La directora de Educación para la Salud, Sandra Godoy, dijo que los adolescentes no tienen conciencia de los efectos de las sustancias ilegales. En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido de Drogas, ayer realizaron actividades en la plaza Vera.
En el marco del día internacional de la lucha contra el uso indebido de drogas, en Corrientes advierten sobre el desconocimiento de los adolescentes acerca de los peligros del consumo de estas sustancias ilegales. Aseguran que muchos jóvenes comienzan a consumir precisamente por la falta de conciencia de las consecuencias negativas.
“Los jóvenes minimizan los riesgos del consumo”, aseguró la directora de Educación para la Salud, Sandra Godoy.
En diálogo con El Litoral, contó el caso de “una chica de 13 años, que en una escuela donde se ofreció una charla, dijo que ella puede consumir marihuana sin caer en la adicción”.
“Los estudiantes creen que pueden controlar el consumo, pero esto se debe a un desconocimiento de los peligros de las sustancias”, re-marcó la especialista.
En referencia a las causas de las adicciones, dijo que “para que exista consumo tiene que haber una serie de factores”. Además de la condición del sujeto, la baja autoestima y el contexto social como causas que llevan al uso de drogas nocivas, Godoy sostuvo que “si hay demanda es porque hay oferta”.
En este sentido habló de la necesidad de combatir el narcotráfico y que desde su función sólo pueden educar a los alumnos sobre las consecuencias del consumo.
Por otra parte, habló de la influencia del contexto social donde crece el niño, dijo que “hay escuelas de barrios humildes donde se reflejan conductas antisociales y se ve en mayor medida el consumo de tabaco y marihuana”. Resaltó que estas situaciones se dan por el lugar donde viven, pero que ningún extracto social queda excluido de las drogas.
En este sentido dijo que la falta de disciplina y acompañamiento familiar se dan en todos los niveles.
Godoy destacó la importancia del papel de los padres y de los amigos antes y después de que una adolescente consuma sustancias ilegales.
Resaltó que “para salir de la adicción, el joven tiene que tener voluntad, pero también la familia debe aceptar la situación de su hijo”. Además, dijo que “tiene que existir un cambio de hábitos y acompañamiento de todo el grupo interno para que el joven no viva en función de la sustancia”.
Concientización
El Ministerio de Salud de la Provincia en articulación con el Ministerio de Educación, organizó ayer actividades de concientización en la plaza Juan de Vera, después de las 17. El objetivo fundamental fue sensibilizar sobre la importancia de la prevención y de la promoción de la salud en lo que respecta al consumo de sustancias.
También dieron respuestas a los interrogantes que plantearon algunos adolescentes.
En la jornada estuvieron presentes jóvenes promotores que colaboraron con el bloque de prevención VIHSida.
También se presentó un stand, entregaron folletos, confeccionaron carteles alusivos hechos por estudiantes invitados, donde plasmaron frases y dibujos referentes al tema.
Respecto a esta problemática social, a nivel internacional este año la Provincia realizó charlas de concientización en escuelas públicas y privadas. En referencia a esta tarea, la directora de Educación para la Salud, Sandra Godoy, dijo a El Litoral que “se explicó a los chicos escolarizados los problemas que causan las sustancias legales e ilegales al organismo”.
En este marco, el sábado habrá una “bicicleteada” a las 15 en la costanera San Martín. El lema será “Yo elijo ser libre”.
Jueves, 28 de junio de 2012