El director del centro de salud Alberto Braverman, dijo que la mayoría de los niños que ingresaron al servicio fue por consumo de alcohol y medicamentos.
El área se habilitó hace dos meses y tiene como objetivo realizar un seguimiento de los pacientes para conocer las causas de las adicciones.
El director del Hospital Pediátrico Juan Pablo II, Alberto Braverman, informó a El Litoral que desde que se habilitó el servicio para la atención de niños con problemas de adicciones, hubo unos 15 pacientes menores de 15 años. El médico habló de su preocupación sobre el consumo de drogas legales como el alcohol o medicamentos.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, diferentes organismos programaron actividades de sensibilización contra las adicciones en la ciudad. Cabe destacar que esta fecha estableció la Asamblea General de la las Naciones Unidas para dar muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas.
Especialistas en el tratamiento de las adicciones, sostienen que la edad etaria de consumo de sustancias bajó en la provincia y por ello se crearon o ampliaron áreas en centros de salud para trabajar contra el consumo. En Corrientes, el Hospital de Salud Mental extendió sus servicios de tratamiento de adicciones y hoy atiende a 14 niños, niñas y adolescentes.
En el Hospital “Juan Pablo II” de Corrientes, habilitaron hace dos meses un área para la atención de menores con problemas de drogas. El director del nosocomio aclaró que el ingreso de pacientes es "irregular" pero que desde que abrieron este sector, atendieron unos 15 menores de 15 años.
"A partir de la instalación de este servicio, tratamos de ver lo que antes en la emergencia aguda no se observaba. Se hace un seguimiento para conocer las causas para que el niño llegue a ese estado", dijo el doctor Braverman.
Agregó que "en la mayoría de los casos, generalmente entran por intoxicación aguda y no es frecuente ver a un niño adicto".
En esta área, trabajan psicólogos y psiquiatras del Pediátrico y del Hospital de Salud Mental, además de un enfermero y un asistente social. Los profesionales dedican sus horas a menores que "han entrado con crisis aguada por intoxicación aguda".
El doctor Braverman explicó que "después de la atención en el consultorio externo, una vez pasada la etapa más dura, se hace un control de la familia y allí trabajan los asistentes sociales". Dijo que observan el entorno del joven y la razón para llegar a la "etapa aguda".
Por otra parte, remarcó que "la mayor parte de los menores que ingresan es por consumo de alcohol o por medicamentos de venta legal que después llevan a las adicciones". En este sentido, resaltó la necesidad que exista "mayor control en las farmacias que venden drogas legales sin receta médica".
Martes, 26 de junio de 2012